Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Experiencias, oportunidades y desafíos en el contexto áulico postpandemia
Una serie de exposiciones con experiencias exitosas tanto en el ámbito de la narrativa, la lectura, la comprensión lectora y la importancia de la mediación en la lectura inicial, se realizó en el campus San Juan Pablo II de la UC Temuco.
El seminario, se inició con el saludo de bienvenida del jefe de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención, Doctor Juan Carlos Chaucono y del Vicedecano de la Facultad de Educación, Doctor Patricio Lagos Rebolledo, para luego continuar con la experiencia del Colegio Alonso de Ercilla de Temuco, a cargo de Mery Luz Rivera, Carolina González y María Fernanda Alvarado.
Posteriormente la experiencia de la modalidad de lectura inicial en aula multigrado de la Escuela “Rengalil” de Labranza, fue presentada por Claudia Curiqueo, Alejandra Antón y Paola Garrido.
Más adelante, las exposiciones de María Soledad Herrera sobre “Didáctica de la enseñanza de la lectura y la escritura: desafíos para estudiantes y docentes” y de Viviana Rivas, junto a Liseth Neira y Javiera Barrera de la Escuela Millaray, expusieron sobre la narración, como escenario perfecto para la inmersión en la lectura.
Proyecto Fondecyt y Conversatorio
Durante la jornada de la tarde, fue el turno del Doctor Felipe Munita, docente e investigador de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, quien tituló su exposición como “La importancia de la mediación en la lectura inicial”. El académico de la UACh comentó que “éste tipo de actividades, me parecen centrales en la formación inicial y también contínua, porque son actividades en donde se da un diálogo muy directo entre la formación inicial y la experiencia de aula…ese contacto con experiencias concretas de aula es fundamental para la formación inicial y no solo en espacios de práctica, sino también en espacios de vinculación, de seminarios como éste en donde se comparten visiones y experiencias de otras personas que vienen a aportar perspectivas diferentes”.
Una vez concluida la exposición, el académico junto a la docente Selva Mora Seguel, dialogaron con las y los asistentes para luego dar paso a la presentación de la Decana de la Facultad de Educación de la UC Temuco, Doctora Vanessa Valdebenito Zambrano con el proyecto Fondecyt Regular N° 1211213 “¿Qué, cómo, y para qué aprenden los niños en la región de La Araucanía?.