Expertos internacionales y nacionales impulsan investigación jurídica en la UCT con primera jornada de “Diálogos de Investigación“ > UCT
Inicio > Expertos internacionales y nacionales impulsan investigación jurídica en la UCT con primera jornada de “Diálogos de Investigación“
Actualidad 25 agosto 2025

Expertos internacionales y nacionales impulsan investigación jurídica en la UCT con primera jornada de “Diálogos de Investigación“

La casa de estudios recibió a destacados académicos de Uruguay y Chile para fortalecer la formación investigativa de sus estudiantes de Derecho.

Académicos de la Universidad de la República de Uruguay y de la Pontificia Universidad Católica de Chile comparten herramientas y mirada internacional para las y los estudiantes de la Universidad Católica de Temuco (UCT), en el marco de la primera jornada de “Diálogos de Investigación del Departamento de Ciencias Jurídicas”.

La iniciativa busca potenciar y motivar principalmente a los estudiantes de pregrado en Derecho en temas de investigación, convocando a investigadores de reconocida experiencia internacional en un punto de encuentro de intercambio de ideas entre docentes, estudiantes e investigadores.

El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas UCT, Mg. Juan Pablo Beca, destacó la relevancia de estos encuentros académicos debido a que “cuando investigamos, a veces nos quedamos en escribir, pero el escribir tal vez es un paso muy importante. ¿Y cómo se transmite? Que la lectura sea de utilidad y qué más utilidad que reflexionar”.

El Dr. Isnel Martínez, académico del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Administrativas UCT, compartió la motivación detrás de esta propuesta y señaló que “el objetivo es potenciar y motivar principalmente a los estudiantes de nuestro grado en Derecho en temas de investigación y convocar a investigadores de reconocida experiencia, como en el caso de este seminario”. Igualmente, explicó que los estudiantes frecuentemente cuestionan aspectos metodológicos, pues “es más fácil visualizarlo en otras disciplinas, como el desarrollo de una especie animal o de un vegetal, que ver el caso en sí mismo en el derecho”.

Perspectiva Internacional

Entre los invitados de la jornada, el Dr. Andrés Mariño, Director del Instituto de Derecho Civil de la Universidad de la República de Uruguay, profundizó en la mitigación de daños y explicó que “la mitigación no es lo mismo que reducir, ya que se puede exigir que se repare, pero no necesariamente indemnizar gastos desproporcionados”. En este sentido, el especialista destacó que “el concepto de medidas razonables es clave, debe entenderse como la actuación de una persona diligente, de buena fe, con prudencia y moderación según las circunstancias”.

El Dr. Marcelo Amorín, profesor adjunto del Instituto de Derecho Civil y Comercial de la Universidad de la República de Uruguay, se centró en las cláusulas penales y compartió una reflexión sobre esta herramienta jurídica, debido a que “el derecho busca equilibrio entre la eficiencia y predictibilidad económica sin dejar en indefensión a los vulnerables en el marco de la autonomía privada”.

El Dr. Jaime Alcalde Silva, profesor asociado del Departamento de Derecho Privado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, analizó casos judiciales contemporáneos con su ponencia titulada como “La sentencia de la Corte de Apelaciones sobre la renegociación del contrato de concesión del aeropuerto de Santiago como consecuencia del COVID” y advirtió sobre la aplicación de precedentes judiciales, pues “no todas las decisiones judiciales son generalizables, ya que muchas responden a casos concretos que no pueden extenderse automáticamente a otros supuestos”. Asimismo, agregó que “la negociación aparece como alternativa frente a posturas rígidas de atribución del riesgo”.

Desde la mirada estudiantil, Francisca Cifuentes, estudiante de primer año de la carrera de Derecho UCT, valoró la experiencia y destacó que “esta actividad me ayudó a ampliar mis conocimientos, a ver que el Derecho es más amplio de lo que me enseñan y a buscar información por mí misma”. Además, resaltó el valor de la perspectiva internacional, pues “conocer expositores de otros países llamó mi atención, debido a la claridad e importancia de abordar estas temáticas desde otra perspectiva”.

Esta jornada constituye la primera de una serie de cuatro encuentros orientados a fortalecer la investigación jurídica, con próximos seminarios en Sociología Jurídica, Derecho Penal, Derecho del Trabajo y otras áreas especializadas.

Jornadas de Diálogos de Investigación del Departamento de Ciencias Jurídicas UCT