EUNACOM centra el cierre del ciclo de conferencias de Medicina UCT y proyecta nuevos desafíos > UCT
Inicio > EUNACOM centra el cierre del ciclo de conferencias de Medicina UCT y proyecta nuevos desafíos
Actualidad 18 noviembre 2025

EUNACOM centra el cierre del ciclo de conferencias de Medicina UCT y proyecta nuevos desafíos

La actividad posicionó la importancia del examen como herramienta de nivelación y fortalecimiento de las competencias médicas en el país.

Dictado por el Dr. Beltrán Mena, director del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina en Chile (EUNACOM), la conferencia “EUNACOM: Pasado, presente y futuro” marcó el cierre del ciclo de conferencias de la carrera de Medicina de la Universidad Católica de Temuco (UCT), con el objetivo de entregar una comprensión anticipada del examen que regula el ejercicio profesional en Chile y que influye en el desarrollo de las competencias médicas.

El vicerrector de Vinculación y Compromiso Público UCT, Enrique Riquelme, valoró el aporte del ciclo al fortalecimiento académico de la carrera y explicó que esta primera edición consolidó el trabajo colaborativo con instituciones nacionales, destacando que la actividad integró contenidos esenciales impartidos por especialistas con amplia trayectoria, “lo que favorece la formación de los estudiantes mediante experiencias vinculadas al territorio y a los desafíos actuales de la medicina”. 

La decana interina de la Facultad de Ciencias de la Salud UCT , Claudia Bascuñán, explicó que la facultad considera fundamental la presencia de especialistas, con el fin de “aportar al desarrollo, la actualización y reflexión hacia la formación que tienen nuestros estudiantes de la escuela de medicina”. 

El Dr. Beltrán Mena expuso la evolución del examen desde su creación en 2003 y detalló el aumento sostenido en la participación de médicos, indicando que la primera versión reunió a 762 personas y que la convocatoria actual alcanzará a 2.150 rendiciones. 

Asimismo, el Dr. Mena afirmó que esta tendencia demuestra la respuesta del sistema universitario a las necesidades del país y comentó que la preparación temprana es relevante para que los estudiantes comprendan que su elaboración “se discute con toda la escuela y se va desarrollando a lo largo de mucho tiempo, con mucho rigor y exigencias internacionales”. También, añadió que las instancias de diálogo facilitan que los futuros médicos enfrenten el proceso con menor ansiedad.

La directora de la Escuela de Medicina de la UCT, Dra. Jenny Collipal, destacó que cerrar el ciclo con el director nacional del examen resulta determinante para la preparación de los estudiantes y explicó que la escuela busca visibilizar referentes que aporten una mirada estratégica a la formación estudiantil.

El ciclo 2025 integró conferencias de urgencia, salud pública, educación médica, rehabilitación de quemaduras y geriatría, con especialistas como el Dr. Eugenio Donaire, Dr. Gonzalo Valdivia, Denisse Zúñiga, Dr. Jorge Rojas Zegers y Dr. Pedro Marín Larraín, para aportar una visión amplia a la formación médica.

En este sentido, la Dra. Collipal dio a conocer que la iniciativa continuará en 2026, donde “la experiencia de médicos y profesionales destacados abre las oportunidades para fortalecer la instalación de la escuela y nos permiten consolidar lazos que impulsan a nuevos proyectos académicos para los próximos años”.

Dr. Beltrán Mena: Ciclo de Conferencias Medicina 2025