La tradicional actividad de la carrera de Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología reunió a estudiantes, docentes, comunidades escolares y organizaciones territoriales, en una jornada que evidenció el compromiso formativo con la educación ambiental.
Con una destacada participación, se llevó a cabo una nueva versión del Seminario de Educación Ambiental de la Universidad Católica de Temuco. La instancia se enmarca en el cierre de una práctica profesional del cuarto año de la carrera, que articula los cursos de Didáctica de la Educación Ambiental, Práctica de Gestión Ambiental Comunitaria y Ecosistema y Medioambiente. La actividad busca visibilizar el trabajo formativo realizado por los estudiantes en diversos territorios y comunidades escolares de la región.
La actividad se ha transformado en una tradición, al respecto la Decana de la Facultad de Educación, Vanessa Valdebenito menciona que “la carrera ha instalado permanentemente esta instancia y este enfoque pedagógico de aprendizaje de servicio que permite además trabajar los contenidos de educación ambiental y las temáticas que nosotros queremos promover en nuestro modelo educativo a través de competencias de formación humanista cristiana. Para nosotros es un tremendo privilegio y hemos intentado promover el aprendizaje de servicio con todas las carreras para dejar un sello en lo que es formación de profesores en la Universidad Católica de Temuco”.
En esa misma línea, Jessica Bórquez Mella, jefa de la carrera destacó la relevancia de la actividad. “Esta instancia da evidencia de los logros y desempeños alcanzados por los estudiantes de cuarto año de la carrera en virtud de los desafíos del diseño, implementación y evaluación de un proyecto integrado. Pero también, nos permite evidenciar las demandas que tiene el sistema educativo chileno para el profesor de ciencias naturales y biología”.
Durante la actividad participaron los socios comunitarios que en esta oportunidad fueron la Escuela Trañi-Trañi, el Liceo Gabriela Mistral y el Liceo Pablo Neruda, además de una asociación de junta de vecinos. Patricia Díaz Garrido, coordinadora de la línea de prácticas de la carrera indicó que “los estudiantes de la carrera descubren el potencial que tiene el profesor de pedagogía media en ciencias naturales y biología en la comunidad, porque no sólo están en sala de clases, sino que trabajan con el equipo medioambiental del establecimiento haciendo gestión con diversas entidades para poder desarrollar la educación ambiental con profesores, estudiantes y apoderados”.
El seminario contó con la participación del Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras Contreras quien indicó que “como sociedad a nivel global tenemos una tremenda deuda con nuestro planeta, que está enfrentando crisis ambientales sin precedentes. La educación ambiental es fundamental hoy en día y quiero felicitar a la Universidad Católica de Temuco por este trabajo y esfuerzo que están haciendo. En la región de La Araucanía tenemos cerca de 300 establecimientos educacionales que están certificados ambientalmente y queremos aumentar esas cifras porque hemos visto que el trabajo que se hace en las aulas es fundamental y que se logra internalizar en los más pequeños la importancia de cuidar, respetar y proteger nuestro medioambiente”.
La jornada permitió reflexionar sobre el rol de la educación en la construcción de una ciudadanía ambientalmente consciente, así como fortalecer los vínculos entre la universidad, las comunidades escolares y el territorio. Desde la formación inicial docente, la carrera de Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología reafirma su compromiso con una enseñanza situada, participativa e interdisciplinaria, que pone en el centro la sostenibilidad, la interculturalidad y el trabajo colaborativo con los diversos actores del entorno.