Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La Universidad Católica de Temuco realizó la Ceremonia de Reconocimiento del Programa SaviaLab Araucanía 2025, iniciativa ejecutada por el Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales (CEFIC) de la UCT y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura. La actividad se desarrolló en el Campus San Juan Pablo II, reuniendo a estudiantes, docentes y equipos directivos de diversos establecimientos de la región.
La ceremonia incluyó un espacio para testimonios estudiantiles y la entrega de reconocimientos a proyectos destacados, equipos docentes, directivos y establecimientos que participaron activamente en las distintas etapas del programa. SaviaLab, que lleva diez años implementándose en La Araucanía y que busca promover la innovación temprana y la mirada crítica del territorio mediante un proceso formativo que combina exploración, diseño de soluciones y trabajo colaborativo.
La rectora de la UCT, Marcela Momberg Alarcón, destacó el compromiso institucional con el programa y su impacto formativo en las juventudes. “Ha sido un orgullo poder estar en esta ceremonia donde hemos premiado a estudiantes de distintos establecimientos educacionales. Llevamos 10 años ejecutando este programa con un compromiso con la región. La idea es formar futuros investigadores/as desde el colegio, que empiecen a indagar cuáles son los problemas con los que conviven y las situaciones que necesitan solucionar desde sus comunidades, con un compromiso con el medioambiente y preparándolos para su ingreso a la educación superior”, señaló.
Por su parte, Marcos Rebolledo Burgos, representante regional de FIA del Ministerio de Agricultura, relevó el trabajo conjunto con la universidad. “Para la fundación que represento ha sido una experiencia no sólo grata, sino tremendamente efectiva y llena de aprendizaje, y en el paso de los años ha ido mejorando su calidad y resultados. La universidad pone una cantidad de recursos importantes que hace posible que el nivel de aprendizaje de los alumnos/as sea cada vez mejor. No tengo nada más que agradecer y felicitar a la universidad por la calidad y excelencia que está logrando con sus equipos, especialmente con el CEFIC”
El director del CEFIC, Fernando Meza Teppa, valoró el cierre de una nueva etapa del programa y el trabajo realizado durante el año. “Estamos muy emocionados desde la universidad y desde el CEFIC de cerrar la ejecución anual del programa SaviaLab en la región de La Araucanía. Este programa parte en abril y consta de dos etapas: una exploratoria, donde los estudiantes miran el territorio con ojos propositivos, y una segunda etapa donde diseñan prototipos para buscar soluciones orientadas al desarrollo social. Para nosotros es muy importante SaviaLab, ya que nos permite articular nuestra capacidad institucional y ponerla al servicio de las comunidades educativas de la región”.
La actividad concluyó destacando el rol del programa como un espacio formativo que potencia la creatividad, la innovación y la vinculación territorial de las comunidades participantes.





