Estudiantes del TEC UCT transforman problemas cotidianos en soluciones innovadoras para La Araucanía > UCT
Inicio > Estudiantes del TEC UCT transforman problemas cotidianos en soluciones innovadoras para La Araucanía
Actualidad 11 julio 2025

Estudiantes del TEC UCT transforman problemas cotidianos en soluciones innovadoras para La Araucanía

Proyectos como tapas universales para probióticos, miel granulada y desmalezadores sustentables fueron parte de la 1ª Feria de Innovación del TEC UCT, donde estudiantes de segundo año presentaron soluciones concretas a desafíos cotidianos con impacto regional.

La capacidad de identificar problemas cotidianos y transformarlos en soluciones viables constituye una habilidad fundamental en la formación de profesionales técnicos, sobre todo, en un contexto donde la innovación y el emprendimiento se han convertido en pilares estratégicos para el desarrollo económico regional y la inserción laboral de los jóvenes.

El Instituto Tecnológico (TEC) de la Universidad Católica de Temuco (UCT) presenta una muestra de proyectos estudiantiles que evidencian cómo la creatividad y la innovación aplicada puede generar productos con potencial comercial. 

Inés Arriagada, directora del TEC UCT, explicó que la iniciativa busca desarrollar productos mínimos viables que respondan a problemáticas reales. “Cada proyecto presentado apunta a resolver alguna necesidad detectada por los propios estudiantes, ya sea en la universidad o en otros contextos de su vida cotidiana”, señaló.

Mario Carrasco, subdirector de Vinculación con el Medio del TEC UCT,  señala que esta iniciativa “ha surgido desde una práctica profesional, lo cual refuerza el vínculo entre formación técnica y necesidades reales del territorio”.

Carrasco explica que “el TEC UCT ya está apostando por hacer que la innovación sea parte del perfil de egreso” y que “se busca generar técnicos profesionales conectados con el mundo real, mostrando soluciones innovadoras desde sus áreas de formación”.

Así lo corrobora Walter Noack, docente de Innovación del Instituto Tecnológico, ya que explica que “todos los proyectos que surgieron fueron desarrollados a lo largo del semestre, con la finalidad de compartir las ideas que surgen de parte de los estudiantes a través de problemáticas identificadas por ellos”.

Proyectos

En el marco de los seis trabajos presentados en la 1º Feria de innovación del TEC UCT, estudiantes han desarrollado prototipos que abordan desde accidentes domésticos hasta desafíos agrícolas, utilizando tecnologías como impresión 3D y cortadoras láser disponibles en el laboratorio universitario.

De esta forma, la instancia formativa dio espacio a la creación de distintos trabajos, entre los que destacan “Rommit-App”, “LupinPro”, “Miel Granulada”, “Zenith”, entre otros proyectos de estudiantes de segundo año del TEC UCT.  

Nicole Núñez, estudiante de segundo año de Técnico en Administración de Empresas, desarrolló “Teip Teip”, una tapa adaptable elaborada con bioplásticos, con la finalidad de facilitar el consumo para infantes de bebidas lácteas con probióticos.

La estudiante explica que su proyecto surgió de una experiencia personal, ya que “tengo una hija y me di cuenta que cuando yo le ofrecía un probiótico, en realidad o el producto se le derramaba o se le caía encima, y si le cortaba la tapita, la mitad, la tapita que traen estos probióticos son de aluminio”. Asimismo, manifiesta que detrás de su trabajo e interés, no descarta la posibilidad de postular al programa Capital Abeja de Sercotec para obtener financiamiento y formalizar este emprendimiento.

Luis Catricura, estudiante de segundo año de Técnico Universitario en Producción Agropecuaria Sostenible, desarrolló un “Bioestabilizador a Vapor” que elimina malezas sin usar herbicidas, en conjunto a Monserrat Rojas, Belén Barría y Bárbara Llancao, como sus compañeras.

Sobre su estudio de mercado, Catricura explica que eligieron sectores estratégicos de la región, tales como Traiguén, Temuco, Carahue y Padre Las Casas, “ya que en todos se repetían las malezas resistentes y el uso masivo de herbicidas Por ello, el equipo trabajó en un tambor metálico adaptado para aplicar vapor al guano, eliminando semillas de malezas antes de aplicarlo al campo. 

La feria realizó una votación abierta en el Campus San Francisco para reconocer los trabajos presentados, con una participación de mil 178 votos por parte de la comunidad universitaria. Los resultados posicionaron a “Teip Teip” en tercer lugar, a “Zenith” en segundo lugar y el “Bioestabilizador a vapor” en primer lugar, demostrando el impacto y la calidad de las propuestas estudiantiles en la comunidad académica.

1º Feria de Innovación TEC-UCT