Dentro de la planificación de actividades de la carrera de Medicina Veterinaria de la UCT, durante el mes de octubre se realizó una jornada técnica de vinculación con la industria de la salmonicultura. Los y las estudiantes que fueron parte de esta actividad, fueron aquellos que han manifestado tener un interés en este importante sector productivo a nivel país.
Durante la actividad se visitaron tres instituciones clave, la planta de alimentos Skretting ubicada en Osorno, el Laboratorio de Ictiopatología pharmaq Analytiq y la Planta de Proceso Primar, estas dos últimas ubicadas en la ciudad de Puerto Montt. Sobre esta actividad, Doris Carrasco San Martín, académica del Departamento de Ciencias Veterinarias y Salud Pública indicó que “en cada una de las visitas los grupos fueron recibidos con gran disposición, participando además en charlas técnicas y espacios de diálogo con profesionales del área. Este tipo de iniciativas permiten fortalecer la vinculación entre la academia y la industria”.
Cada una de las experiencias tuvo particularidades, en el caso de la Planta de alimentos Skretting los y las estudiantes conocieron los procesos de formulación de alimentos, con especial énfasis en la línea de alimentos medicados; en el Laboratorio de Ictiopatología Pharmaq Anaytiq, se focalizaron en el trabajo especializado en diagnóstico de patologías de peces, herramientas moleculares, destacando el rol del médico veterinario en la salud de los peces y gestión sanitaria de sistemas productivos; y finalmente en la Planta de Proceso Primar se expusieron las distintas etapas del procesamiento de salmones, valorando los estándares de calidad, inocuidad y bienestar animal.
Estas experiencias forman parte del itinerario formativo que impulsa la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco, orientado a fortalecer las competencias técnicas y profesionales de los estudiantes a través del contacto directo con distintos sectores productivos. En este caso, la jornada permitió comprender en terreno los desafíos y oportunidades de la salmonicultura, así como el rol estratégico que desempeña el médico veterinario en la salud animal, la gestión sanitaria y la sostenibilidad de la industria acuícola.
Este tipo de instancias no sólo amplían la mirada sobre las áreas de especialización posibles, sino que también contribuyen a orientar el futuro quehacer profesional de los y las estudiantes, conectando su formación universitaria con las necesidades reales del territorio y del país.