Estudiantes de enseñanza media reflexionaron sobre los desafíos de la democracia en el Segundo Encuentro de Formación Ciudadana UCT > UCT
Inicio > Estudiantes de enseñanza media reflexionaron sobre los desafíos de la democracia en el Segundo Encuentro de Formación Ciudadana UCT
Actualidad 17 octubre 2025

Estudiantes de enseñanza media reflexionaron sobre los desafíos de la democracia en el Segundo Encuentro de Formación Ciudadana UCT

  • La actividad, impulsada por la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales junto al Centro de Políticas Públicas y la Dirección de Género de la Universidad Católica de Temuco, reunió a estudiantes de diversos liceos de La Araucanía para dialogar en torno a los riesgos actuales que enfrenta la democracia, la participación juvenil y los valores ciudadanos.

El encuentro convocó a estudiantes de siete establecimientos educacionales, quienes presentaron investigaciones y reflexiones en torno a temáticas como las amenazas actuales a la democracia, la participación ciudadana en el siglo XXI y las próximas elecciones presidenciales. Participaron el Liceo Bicentenario Carlos Cousiño Goyenechea de Lota, el Liceo San Roque, el Liceo Gabriela Mistral, el Liceo Darío Salas Díaz, el Complejo Educacional La Granja de Vilcún, el Liceo Pablo Neruda y el Liceo Las Araucarias de Curacautín.

El jefe de carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Alexis Sanhueza Rodríguez, destacó que “esta actividad tiene un fundamento estratégico tanto para la Facultad de Educación como para otras unidades incidentes en La Araucanía, como el Centro de Políticas Públicas y la Dirección de Género. Buscamos generar un círculo virtuoso entre escuela y universidad, donde la investigación se viva como una experiencia formativa y ciudadana”.

En esa misma línea, Olga Carrillo, directora de Género de la UCT, señaló que “como Dirección de Género, colaborar en el segundo Encuentro de Formación Ciudadana es muy significativo. Primero, porque permite visibilizar la importancia de formar ciudadanía desde la equidad, promoviendo la participación y generando espacios de reflexión para comprender que la democracia se construye con todos y todas. En segundo lugar, nos permite articular actividades que fortalecen el vínculo interno de la Universidad con el Centro de Políticas Públicas y con la carrera, así como también potenciar el vínculo externo con los centros educativos de la región”.

Por su parte, Carla Escalona Oyarzo, cientista política y profesional del Centro de Políticas Públicas, valoró la iniciativa como un espacio esencial. “Para nosotros es fundamental propiciar estos espacios que vinculan a estudiantes de enseñanza media con la universidad, especialmente en temas como las noticias falsas, las amenazas a la democracia y el análisis de propuestas presidenciales. Son temas muy pertinentes al contexto actual y creemos que este tipo de instancias se proyectan como un sello de la institución”. 

Desde los liceos participantes, los y las estudiantes resaltaron el valor del encuentro como una oportunidad de aprendizaje y expresión. Anaís Orellana Carrasco, del Colegio Carlos Cousiño de Lota, señaló que “fue una gran oportunidad de trabajo en equipo, nos permitió conocer más de historia y desarrollar nuestra propia opinión. Creo que es muy bueno que se escuche a los jóvenes, porque también tenemos opinión y podemos contribuir y colaborar a la sociedad”.

El estudiante de quinto año de Pedagogía en Historia de la UCT practicante del Liceo Gabriela Mistral de Temuco, Vicente Pérez López,  enfatizó la relevancia pedagógica del encuentro: “Más allá de levantar una investigación académica, los chicos pudieron trabajar habilidades de pensamiento crítico y desenvolverse frente al público. Es una bonita experiencia para que conozcan este otro lado del ámbito educativo”.

La actividad concluyó con un diálogo abierto moderado por el académico Jorge Oyarce Salamanca, donde estudiantes y docentes compartieron sus percepciones y aprendizajes. El encuentro se configuró como un espacio que fomenta la reflexión crítica y el diálogo en torno a los desafíos que enfrentan las democracias contemporáneas, especialmente respecto a la fragilidad de sus defensas institucionales. Asimismo, busca fortalecer la participación y formación ciudadana de estudiantes de enseñanza media desde una perspectiva ética, informada y reflexiva.

IMG_3779