Escuela de Posgrado de la UCT expone su experiencia en conversatorio sobre nuevos criterios de acreditación > UCT
Inicio > Escuela de Posgrado de la UCT expone su experiencia en conversatorio sobre nuevos criterios de acreditación
Actualidad 05 agosto 2025

Escuela de Posgrado de la UCT expone su experiencia en conversatorio sobre nuevos criterios de acreditación

UCT fue la primera universidad en obtener acreditación con los nuevos criterios de la CNA.

El Director General de la Escuela de Posgrado, Dr. Gonzalo Díaz Crovetto, y el Director de Docencia de Postgrado de la UCT, Oscar Calzadilla, participaron como panelistas del conversatorio “Experiencias universitarias y nuevos criterios de acreditación institucional con foco en el posgrado”, organizado por la Comisión de Posgrado del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

La actividad que se realizó de manera virtual contó con más de cien participantes, convocando un gran interés en las comunidades universitarias y abordó los desafíos institucionales que plantea el nuevo modelo de acreditación y el rol estratégico del posgrado.

El espacio de diálogo permitió que las universidades que ya habían experimentado el proceso de acreditación con los nuevos criterios compartieran sus recomendaciones con las demás. “En ese sentido hubo bastante interés, sobre todo de universidades regionales, por manifestar sus consultas respecto al proceso”, comentó el presidente de la Comisión de Postgrado del CRUCH, Osvaldo Salazar.

En tanto el Director General de la Escuela de Posgrado de la UCT, Dr. Gonzalo Díaz Crovetto, expuso sobre lo que fue el proceso de acreditación culminado con éxito señalando que “esta instancia de generar un marco reflexivo al alero de la Comisión de Posgrado del CRUCH, nos sirve a todos, no solamente a los que están viviendo el proceso sino que también a quienes lo pasamos recientemente y eso lo agradecemos profundamente. Fuimos la primera universidad en acreditar con los nuevos criterios y en este panel relevé la importancia del sello identitario y el desafío de plasmarlo considerando el marco orientador de la transferencia y equivalencia, lo que es complejo al pensar también en un escenario de estandarización”.

La Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de Chile compartieron sus experiencias respecto al proceso y, especialmente, acerca del postgrado. 

En el primer panel de conversación participó el Director de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Bío Bío (UBB), Pedro Campos; la Directora de Análisis Institucional y Estudios Estratégicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Bárbara Prieto; y el Director de Postgrado de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Gonzalo Díaz.

En tanto, el segundo panel estuvo integrado por el Director de Aprendizaje Institucional de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Alex Gutiérrez; el Coordinador del Sistema Interno de la Calidad de la PUC, Diego Durán; y el Director de Docencia de Postgrado de la UCT, Oscar Calzadilla.