Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La cita – realizada de manera virtual – congregó a representantes de instituciones de diferentes países de Latinoamerica.
Organizado por la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar y el Centro “Convive” de la Universidad Católica de Temuco, se desarrolló el encuentro de investigación y experiencias de intervención en convivencia escolar 2023.
Sandra Becerra, académica de la Facultad de Educación de la UC Temuco y moderadora del espacio señalaba al inicio de la sesión “que sé que quienes estamos ahora conectados, desarrollamos horas de nuestro trabajo para aportar a la convivencia escolar, para disminuir la violencia, para promover una relación de respeto, de valoración de todos y todas”. Con ese objetivo y vía plataforma zoom y youtube, se conectaron expositores y asistentes para participar de las exposiciones.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar (RLCE), Dra. Paula Ascorra, quien agradeció a los asistentes su participación y la coordinación realizada por la UC Temuco, a la vez que comentó que “estamos pasando tiempos -no quiero utilizar la palabra complejos- pero tiempos nuevos, en donde la convivencia se va tomando otras nociones como esta multidimensionalidad que tiene buen convivir, se asocia a salud, a democracia y se nos han ido sumand cada vez más temas, por ejemplo en Chile ha sido muy fuerte el tema a salud mental”.
Exposiciones
En la primera parte de las exposiciones, la Dra. Cindy Mels de la Universidad Católica del Uruguay compartió la charla que tituló “Pilares claves del Programa de Intervención en Convivencia Adolescente en PICA”, para luego dar paso al Dr. Mauricio Herrera López profesor asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de Nariño en Colombia con su charla “Violencia Escolar y Parentalidad”.
Mas adelante fue el turno de Angela Zelada Vereau, vicepresidenta de la Asociacion Educativa de Convivencia en la Escuela en Perú con su experiencia titulada “Voluntariado Universitario por la Paz Escolar: un Modelo de Educación Socioemocional”.
Luego de las preguntas de las y los asistentes a los tres primeros expositores y luego de una pausa con música andina, le correspondió el turno al Doctor en Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Renato Gazmuri, quien presentó el trabajo que realizó gracias al Fondecyt 1200798 junto a Isabel Toledo y Gabriel Villalón, titulada “Experiencias curriculares en ciudadanía en un sistema escolar segregado”.
Finalmente, el Doctor en Estudios Socioculturales y docente de la Universidad Iberoamericana de León, Héctor Manuel Rodríguez presentó “Reflexiones metodológicas sobre el estudio de la convivencia escolar. El hilo de Ariadna”.
Una vez realizadas las preguntas y comentarios a los últimos expositores, se concluyó el seminario internacional con un trabajo grupal en base a dos preguntas que fueron trabajadas en salas virtuales.