En las grandes ligas del conocimiento: Geógrafo de la UCT inicia ruta a Edimburgo y OXFORD > UCT
Inicio > En las grandes ligas del conocimiento: Geógrafo de la UCT inicia ruta a Edimburgo y OXFORD
Actualidad 13 octubre 2023

En las grandes ligas del conocimiento: Geógrafo de la UCT inicia ruta a Edimburgo y OXFORD

En las etapas de fortalecer su manejo del inglés, terminar procesos de investigación y algunos pormenores administrativos está Sebastián Alonso Molina López, Geógrafo formado en la Universidad Católica de Temuco, quien tras adjudicarse una beca de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) inicia un proyecto académico y de formación de alto nivel, cuyo objetivo final es llegar a la Universidad de Oxford, en Inglaterra

Aunque desde niño su primera opción profesional era el Derecho, en la adolescencia se definió por ser un Geógrafo, actividad que define como su gran pasión que traspasará las fronteras de la Región de La Araucanía, para fortalecerse con herramientas académicas y científicas adquiridas en las mejores ligas del conocimiento mundial.

Hoy, con 25 años de edad, tiene más que claros sus objetivos, los que comienzan en esta nueva ruta, donde el punto de partida estará en “la Universidad de Edimburgo, en Escocia, porque tiene un gran prestigio, es súper relevante dentro del Reino Unido y porque me va a poder dar el paso para postular, después, a un doctorado en (la Universidad) Oxford”

Las razones de mirar hacia ese horizonte, descansan en que “Oxford es como el tope del conocimiento científico y cuando me sumergí en todo esto de la academia dije que si lo voy a hacer, lo haría en serio; que me iba a comprometer con todo y voy a intentar llegar a lo más alto”.

Las razones de porqué antes de Oxford habrá un paso académico previo, explica que obedece a que para postular “tiene que ser desde una de la Universidades que estén dentro del top 20 (a nivel mundial) y Edimburgo está dentro de estas top 20”.

Al ser uno de los pocos elegidos para acceder a estas instancias universitarias, sugiere a las nuevas generaciones que para lograr sueños, es importante “la constancia luego de que uno termina la carrera, mantenerse relacionado con el mundo académico, generar investigaciones, vincularse a proyectos, estar vinculado con profesionales con mucha experiencia; entonces uno tiene que irse empapando con eso e ir aprendiendo de ellos. Después uno tiene que demostrar en Edimburgo que se es un candidato que puede sobrevivir ahí”

Responsabilidad medioambiental

“Voy a hacer un magíster en Protección y Administración Medioambiental… (La idea es) aprender todo lo que está relacionado a los recursos naturales, la forma económica de cómo manejarlos dentro del paisaje urbano y comprender cómo estas dinámicas se van relacionando con la sociedad”, explica respecto de lo que será su ámbito de estudio en Edimburgo.

De acuerdo a la idea original, “el magíster está planeado para un año y luego vuelvo; pero si agrego el tiempo de (estudio) inglés, será un año y un semestre”. A partir de entonces, habrá que “replantear una postulación que sea más robusta y el nivel de inglés también hay que subirlo. Hay varios aspectos que tengo que ir trabajando. Partir con esta base de profesionales de aquí, en la Universidad y con los que voy a conocer allá, va a ser importante para fortalecer mi conocimiento académico, científico y en investigación”.

En la ruta del mejor vivir

Prueba de su afán por generar conocimiento orientado a tener un mejor escenario en el cual vivir como sociedad, expone que en su trayectoria cuenta con “unas ocho investigaciones; tengo también varios proyectos de investigación gracias a que los profesionales de aquí (de la UCT) me ingresaron (incluyeron), como Daniel Rozas y Miguel Escalona”.

Entre sus obras, releva “por un significado más emocional, más sentimental, mi trabajo de título de áreas verdes; es una comparación entre Australia y Chile. Es la búsqueda del bienestar en las áreas verdes de Chile y las carencias que tiene acá y cómo mejorarlas en base a las que existen allá en Australia, que es un país que ya está a otro nivel en ese ámbito”.

En esa misma línea, precisa que “la propuesta es generar un primer paso, una primera visualización para una reconstrucción de las áreas verdes dentro de Temuco. Sería una base teórica que podría servir para un levantamiento posterior”.

De esa forma, el joven Geógrafo va construyendo su vida científica “y ahora voy a cumplir mi sueño en Europa y como Geógrafo, mejor aún, porque va a ser de la forma en que yo quería llegar”.