Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Las instancias formativas están dirigidas tanto a la comunidad universitaria como al público en general.
Como parte de la política de vinculación institucional, el Programa de Artesanía junto a la Unidad Alumni de la UC Temuco, están desarrollando una serie de jornadas formativas cuyo objetivo es ofrecer un espacio de aprendizaje e interacción con artesanas y artesanos del territorio.
Las y los participantes se aproximan a una diversidad de oficios y piezas artesanales elaboradas con variadas técnicas, y también participan activamente en el proceso creativo gracias a los saberes que cultoras y cultores comparten para potenciar la herencia cultural y material de La Araucanía.
“Estos talleres forman parte de nuestro compromiso por estrechar vínculos con la comunidad y con nuestras y nuestros Alumni, integrando la cultura como un eje esencial del trabajo colaborativo que impulsa la Universidad Católica de Temuco. Asimismo, buscan destacar el rol de la vinculación como una función sustantiva de la Universidad”, destacó Javier Villar, director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios.
Programa
El nuevo ciclo 2025, denominado “Micro Talleres”, comenzó en marzo con la actividad “Crea tu colgante kultrún”, a cargo de Marco Paillamilla. La segunda jornada, titulada “Crea tu posavaso de fibra vegetal”, estuvo dirigida por Marisol Rodríguez. En esa ocasión, la reconocida artesana comentó que “introdujimos la fibra vegetal y cómo se genera una obra en manila o pita. También intentamos que logren tenerle amor y cariño al proceso de crear cosas hermosas con esta fibra”.
Por su parte, Gabriela Llanquitruf, gestora del Programa de Artesanía, indicó que “para nosotros es especialmente relevante porque brindamos una vitrina a destacadas artesanas y artesanos de la región para que puedan exponer sus trabajos y dar a conocer sus oficios. De esta forma, las personas interactúan con ellos y aprecian la dedicación que hay detrás de cada pieza”.
Cabe señalar que este espacio de encuentro se realiza mensualmente hasta diciembre, con la participación de diversos relatores destacados a nivel regional y nacional. Las y los Alumni comparten experiencias junto a estudiantes, funcionarios y miembros de la comunidad universitaria en general, y aprenden sobre orfebrería, marroquinería, cerámica, cestería y fieltro.
A partir de este año, las inscripciones para las y los Alumni se mantienen gratuitas y se realizan a través de la plataforma Comunidad Alumni (alumniuctemuco.com). Por otra parte, para el público general tiene un valor de $5.000 y la inscripción es a través de la cuenta de Instagram del Programa de Artesanía (@artesania_uctemuco).
Los talleres se realizan de manera presencial en el Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira y sus cupos son limitados.