El colectivo fílmico Ceis8 realizó taller de cine analógico y estrenará el documental “Al amparo del cielo” en la UCT > UCT
Inicio > El colectivo fílmico Ceis8 realizó taller de cine analógico y estrenará el documental “Al amparo del cielo” en la UCT
Actualidad 08 mayo 2023

El colectivo fílmico Ceis8 realizó taller de cine analógico y estrenará el documental “Al amparo del cielo” en la UCT

El largometraje del colectivo se proyectará el 9 de mayo a las 19hrs en el Aula Magna del Campus San Francisco de la casa de estudios local.

En el marco del calendario de actividades organizadas por la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público de la Universidad Católica de Temuco a través de su Dirección de Extensión Académica y Cultural, se llevó a cabo el encuentro  denominado Taller de cine e intervención fílmica Ceis8, invitando a funcionarios y estudiantes de la UCT.

El curso fue dirigido por el colectivo fílmico nacional Ceis8, quienes tuvieron la posibilidad de exponer y enseñar esta disciplina artística a través de la intervención de una película física, en conjunto con cada uno de los participantes.

María José Ventura, gestora artística de Extensión UCT, detalló los principales objetivos del taller para la universidad, y la idea de reivindicar esta antigua e interesante técnica del séptimo arte, entregando herramientas teóricas y prácticas a los asistentes al taller. “La idea es rescatar este formato, los participantes del taller tuvieron la posibilidad de intervenir la cinta análoga de un cortometraje del colectivo, convirtiéndolo en una nueva película que será proyectada en la universidad al terminar el curso”, cerró Ventura.

La visita del colectivo incluye el exclusivo estreno de uno de sus proyectos, llamado Al amparo del cielo, registro cinematográfico experimental del tipo documental, que será proyectado en la casa de estudios en compañía de sus realizadores de la agrupación. Diego Acosta, guionista y director de la obra, destacó algunos detalles del largometraje que exhibirá. La cinta a estrenar la hicimos con el colectivo a través de técnicas analógicas. Está completamente filmada en blanco y negro en formato 16mm, y cuenta la historia de un grupo de arrieros que suben en la sexta región a la cordillera”, señaló el audiovisual.

El producto fílmico llevado a cabo a través del taller, será proyectado a la comunidad junto con el estreno del documental producido por Ceis8, en las dependencias del Aula Magna Jorge Hourton de la UCT este 9 de mayo a las 19hrs, siendo un evento cultural gratuito y completamente abierto a las personas de la comunidad que quieran asistir del evento.

La actividad contará con una actividad posterior a la proyección de la película, en la que el público tendrá la posibilidad de comentar su experiencia con los desarrolladores de la misma, y los participantes de los talleres, generando un debate cultural respecto al cine análogo y experimental.