El aserrín se transforma en arte: exposición “Estado de Latencia” invita a reflexionar sobre los materiales y el territorio > UCT
Inicio > El aserrín se transforma en arte: exposición “Estado de Latencia” invita a reflexionar sobre los materiales y el territorio
Actualidad 22 agosto 2025

El aserrín se transforma en arte: exposición “Estado de Latencia” invita a reflexionar sobre los materiales y el territorio

La artista visual y académica de la UCT, Julen Birke, expone en la Galería de Arte UCT la muestra “Estado de Latencia”, una instalación que reivindica el valor del aserrín y lo convierte en protagonista de un diálogo artístico y ambiental. La exposición estará abierta hasta el 25 de septiembre con entrada liberada.

La exposición “Estado de Latencia” nace a partir de una experiencia cotidiana: Julen Birke, mientras montaba otra obra en Panguipulli, se encontró con aserrín de árboles nativos en el suelo de un aserradero. Lejos de verlo como desecho, lo reconoció como un material cargado de posibilidades.

“Me enamoré del material cuando lo encontré. Todos los materiales tienen un valor, no hay unos mejores que otros. Con aserrín, que algunos ven como precario, descubrí una riqueza simbólica y lo trasladé al piso de la galería, un espacio que generalmente no se activa” explicó la artista.

El montaje combina este material con grecas de bordado, una exploración personal que Birke ha venido desarrollando en su trabajo como un lenguaje simbólico, capaz de generar nuevas lecturas desde la simpleza de lo cotidiano.

Una galería que dialoga con el territorio

Para Daniela Gaete, académica de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño y encargada de la Galería de Arte UCT, esta muestra no solo expone una creación artística, sino que también conecta con la misión universitaria de abrir espacios de reflexión.

“Es muy relevante mostrar la investigación en creación artística de nuestros docentes, porque genera una conversación situada con los estudiantes, vinculada a los lenguajes del arte contemporáneo que ellos mismos aprenden en clases” destacó Gaete.

La académica subrayó que el uso de materiales como el aserrín se vincula directamente con metodologías que aplican en la formación artística: observar el entorno, descubrir materialidades y resignificarlas. “Con un material así uno puede hablar de pueblos originarios, de medio ambiente, de género o de espacio. El arte contemporáneo invita a repensar los formatos y a poner en la palestra temas políticos y sociales”, agregó.

Democratizar el acceso al arte

La muestra también está pensada como una invitación a la comunidad. Desde la galería se han programado visitas guiadas para colegios y grupos de distintas edades, con actividades de mediación que permiten no solo observar, sino también interpretar y recrear la obra a través de dibujos, textos y reflexiones colectivas.

“Esto genera un público a largo plazo y responde al compromiso público que tiene la universidad en democratizar la cultura y garantizar el acceso a experiencias artísticas significativas”, recalcó Gaete.

“Estado de Latencia” permanecerá abierta al público en la Galería de Arte UCT, ubicada en el Campus Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco, en Avenida Alemania 0422. La exposición se podrá visitar desde el 7 de agosto hasta el 25 de septiembre de 2025, en horario de martes a viernes entre las 12:00 y las 18:00 horas, con entrada completamente liberada para toda la comunidad.

Estado de Latencia