Editores Nacionales e Internacionales de Revistas Científicas de Ciencias Sociales se reúnen en la UCT > UCT
Inicio > Editores Nacionales e Internacionales de Revistas Científicas de Ciencias Sociales se reúnen en la UCT
Investigación 20 noviembre 2025

Editores Nacionales e Internacionales de Revistas Científicas de Ciencias Sociales se reúnen en la UCT

La jornada abordó temáticas como Ciencia Abierta y gestión de revistas científicas

El IV Encuentro Internacional de Editores de Revistas Científicas de Ciencias Sociales organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y el proyecto InES Ciencia Abierta UCT, fue realizado en la Universidad Católica de Temuco, con la participación de las expositoras brasileñas Dra, Tereza Baracho y la Dra. Jamile Mata, ambas de la Universidad Federal de Minas Gerais.

La Dra. Tereza Baracho es editora de la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Minas Gerais y la Dra. Jamile Mata es editora de la Revista Brasileña de Estudios Políticos de la Universidad Federal de Minas Gerais. 

El encuentro reunió a académicos y académicas de las facultades organizadoras y de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía, además de invitados como los editores de la Revista Las Fronteras del Derecho de la Universidad de La Frontera, Dra. Sulan Wong y Dr. Jaime Tijmes y estudiantes. 

En la ocasión, las académicas brasileñas expusieron su experiencia con las revistas del grupo de Ciencias Sociales Aplicadas de Scielo Brasil en la publicación anticipada. El académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas, expuso su trabajo como editor de la Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política de la UCT, y comentó que, “la jornada abordó un diálogo y discusión en temas como los beneficios que tiene la publicación anticipada, los pre-print, en la edición de revistas científicas en el ámbito del derecho y la ciencia política y además hemos podido ahondar sobre los beneficios que tiene la Ciencia Abierta y la democratización del conocimiento”.

La Dra. Jamile Mata destacó la importancia de las revistas científicas, y explicó que,  “es un tema muy importante no solo para las universidades sino que también para la sociedad, la gestión de las publicaciones científicas hoy demandan una atención a los problemas reales de la sociedad y obviamente tenemos que tener directrices muy claras con respecto de lo que publicamos y las investigaciones que hacemos, porque en definitiva el compromiso de las universidades sea en Chile o en Brasil es que podamos fortalecer la cooperación y también solucionar los problemas de la sociedad”.

En cuanto a los lineamientos de Ciencia Abierta en las Revistas Científicas la Dra. Mata precisó que “existen editoriales extranjeras que presionan para que los artículos sean de pago, pero nosotros nos manifestamos por el open access en todo proceso de publicación, porque además del compromiso en transparencia tenemos el compromiso de fomentar la participación de estudiantes y de la sociedad, aunque sabemos que tenemos retos importantes para que se pueda llegar a una real ciencia abierta”.