Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El Congreso fue una instancia para compartir conocimientos, explorar las últimas tendencias en la publicación académica y establecer conexiones valiosas dentro de la comunidad científica.
Los editores de las revistas científicas de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Matthias Gloel, de Revista Cuhso, y Dr. Isnel Martínez, de la Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, junto a la Dra. Inés Rodríguez y Víctor Navarrete, en representación de la Dirección de Investigación de la UCT, participaron en el 14° Congreso Internacional de Revistas Científicas CRECS 2025 realizado en la Universidad de Granada, España.
El Congreso fue una instancia para compartir conocimientos, explorar las últimas tendencias en la publicación académica y establecer conexiones valiosas dentro de la comunidad científica y los representantes de la Universidad Católica de Temuco participaron en el marco del proyecto ANID FP240004 para el fortalecimiento de las revistas científicas, concurso “Fondo de Publicación de Revistas Científicas”.
El Dr. Matthias Gloel presentó el tema “Cuhso: desafíos de una revista multidisciplinaria en el sur de Chile”, destacando dos aspectos fundamentales como son los desafíos políticos, académicos y financieros que ha tenido que enfrentar la revista Cuhso en sus cuarenta años (1984-2024) de historia y, segundo, los desafíos que presenta hoy en día la revista que se ha ido complejizando y que se define como multidisciplinaria, multilingüe e intercultural.
En tanto el Dr. Isnel Martínez expuso el tema “Perspectivas y desafíos en el proceso editorial de la Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política”, señalando que “el proceso editorial en las revistas académicas enfrenta retos constantes debido a la creciente demanda por mantener estándares de calidad, visibilidad internacional y alineación con criterios de indexación. Este trabajo analiza las particularidades de la Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, destacando cómo su equipo editorial afronta estos desafíos para fortalecer su posicionamiento en el ámbito académico latinoamericano. El objetivo principal es identificar las áreas clave de mejora en el proceso editorial de la revista y proponer estrategias que favorezcan su competitividad y sostenibilidad”.
La participación de la Dra. Inés Rodríguez y del profesional Víctor Navarrete se enfocó en la presentación del tema “Oportunidades y desafíos en la gestión de Revistas Científicas Open Access (Ruta Diamante) desde la Universidad Católica de Temuco”. En este ámbito, la universidad ha adoptado un enfoque alineado con los principios de Ciencia Abierta, privilegiando el modelo de acceso abierto ruta diamante. Este modelo garantiza la gratuidad tanto para los autores como para la comunidad científica. De esta manera, las Revistas Científicas de la UCT no solo contribuyen a democratizar el acceso al conocimiento, sino que también refuerza su compromiso con la equidad y la difusión de investigaciones en revistas de impacto global.
En este Congreso Internacional se presentaron y debatieron temas críticos como la evaluación de la ciencia, la ética en la publicación, el acceso abierto, la gestión de datos de investigación y aplicaciones de la inteligencia artificial, contando con ponencias magistrales de expertos, seminarios prácticos y mesas redondas en las que participaron investigadores, editores, expertos en publicaciones científicas y bibliotecarios de todo el mundo.