Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Más de 200 editoriales darán vida a este encuentro que se realizará entre el viernes 3 y el domingo 5 de octubre en el Parque Estadio Nacional, a pasos del Metro Estadio Nacional.
La feria contará con una programación abierta a todo público que incluye conversatorios, cuentacuentos, talleres, presentaciones de libros, música en vivo con Chini.png, Seba Alfaro, Felipe Ignorante, Banda Porota y Volantín, además del clásico Round de ilustración.
En este escenario, Ediciones UCT formará parte del stand colectivo de la Red de Editoriales Universitarias Regionales (EDIUR), una alianza que busca dar mayor visibilidad a los catálogos producidos desde las universidades fuera de la capital.
Desde su rol como coordinadora del sello universitario, Claudia Campos valoró este importante apoyo:
“La Red cumple una labor importante porque otorga una plataforma que visibiliza nuestros catálogos como editoriales universitarias regionales. Además, el asistir en stand colaborativo nos facilita la logística y nos permite estar presentes en diversas ferias nacionales. Estas acciones también se replican y comunican en las redes de la Asociación de Editoriales Universitarias de Chile (AUR)”.
Títulos destacados.
Por su parte, Kathia Torres, responsable de la librería de Ediciones UCT, puso en relieve la propuesta editorial en un contexto marcado por la presencia de sellos independientes:
“Los trabajos que presentamos tienen una característica especial y es que cuentan con un rigor académico sólido, lo que garantiza a los lectores acceder a material bien escrito y con información de fuentes confiables. Esa mirada crítica es muy valiosa y la gente lo reconoce, incluso cuando no esperaba encontrar este tipo de textos”.
Entre las obras que se llevarán a la feria destacan El Faro de la Historia, sobre la figura del padre Gabriel Guarda en la arquitectura del sur de Chile; la colección de poesía de Yosuke Kuramochi, que evidencia el talento poético regional; Flora del Parque Nacional Conguillío, un libro a todo color de casi 350 páginas; y títulos sobre espiritualidad mapuche, que reflejan el patrimonio cultural de La Araucanía.
Así que si te encuentras de visita por Santiago y estás cerca del Parque Estadio Nacional, no dejes de visitar el stand de nuestra editorial junto a la red EDIUR. Será una excelente oportunidad para conocer de cerca su catálogo y acompañar el trabajo que impulsa desde La Araucanía.