Dr. Ricardo Salas expone en Seminario Internacional sobre libertad, ética e integridad en la academia y la investigación > UCT
Inicio > Dr. Ricardo Salas expone en Seminario Internacional sobre libertad, ética e integridad en la academia y la investigación
Actualidad 15 octubre 2025

Dr. Ricardo Salas expone en Seminario Internacional sobre libertad, ética e integridad en la academia y la investigación

En la Casa Central de la Universidad de Chile se desarrollaron las dos jornadas del Seminario Internacional que contó con destacados investigadores.

En Santiago, organizado por la Universidad de Chile, se realizó el Seminario Internacional: “Libertad, ética e integridad en la Academia y la Investigación. Reflexiones en un contexto global de cambios e incertidumbre” que reunió a miembros del ecosistema universitario nacional e internacional para debatir sobre estos temas de alta relevancia para las instituciones de educación superior e investigación a nivel global y en el cual participó como expositor el Dr. Ricardo Salas Astrain, profesor titular y Director del Doctorado en Estudios Interculturales de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco.

La Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario de dos jornadas de diálogo interdisciplinario, los días 23 y 24 de septiembre, para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la libertad académica y de investigación en el actual escenario global marcado por intensos cambios e incertidumbres.

El Dr. Salas expuso en la segunda jornada del Seminario Internacional participando del panel “Desafíos a la libertad, ética e integridad en investigación desde la relación entre investigación, sociedad y Estado”, en el cual además estuvieron presentes la académica del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Laura Gallardo; y el abogado y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Rodrigo Valenzuela Cori. El panel fue moderado por la directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile, Lorena Oyarzún.

El bloque concluyó con las reflexiones del académico Ricardo Salas sobre ética y diversidad cultural, a partir de su experiencia universitaria en Bélgica, donde desarrolló sus estudios filosóficos sobre el pensamiento mapuche y la valorización filosófica de las lenguas indígenas para entender el imaginario religioso. Salas destacó que la diversidad cultural debe comprenderse y estudiarse desde su complejidad y diversidad, así como desde el día a día de los pueblos y desde perspectivas como la migración, el género y las disidencias sexuales. Comentó asimismo como parte de estas experiencias investigativas configuraron la base de los Postgrados en Estudios Interculturales en la UCT.

A continuación, se desarrolló un espacio de diálogos híbrido donde participó el académico de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Francia) y director del Instituto de Estudios del Desarrollo de la misma universidad, Enrique Aliste y la docente de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales, Carolina Gainza. Este bloque fue moderado por la profesora Roxana Bórquez de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

El cierre del seminario estuvo a cargo del profesor Hernán Chaimovich, bioquímico de la Universidad de Chile, Profesor Emérito de la Universidad de São Paulo, expresidente del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chile, quien a lo largo de su amplia trayectoria académica ha trabajado por impulsar el desarrollo de políticas científicas a nivel nacional e internacional.

Chaimovich abordó temáticas como la autocensura, la polarización política y el rol de las universidades como espacios de mediación en la sociedad en la ponencia titulada: “Libertad académica y creación cultural en tiempos oscuros: ¿Hasta dónde va la resiliencia de las universidades en Latinoamérica?”. Su intervención fue moderada por la académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Emmanuelle Barozet.

El Seminario culminó en el Patio Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile donde las y los asistentes del Seminario Internacional pudieron recorrer la exposición de pósters realizados por estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Chile, los que estuvieron relacionados con temáticas abordadas en el seminario, como la inteligencia artificial, los estudios de género, la biomedicina y el financiamiento y controles de la investigación.

Fotografías: Alejandra Fuenzalida – Prensa UCHILE*