Dr. Daniel Quilaqueo presentó investigación sobre pedagogías indígenas en encuentro científico en Canadá > UCT
Inicio > Dr. Daniel Quilaqueo presentó investigación sobre pedagogías indígenas en encuentro científico en Canadá
Actualidad 13 agosto 2025

Dr. Daniel Quilaqueo presentó investigación sobre pedagogías indígenas en encuentro científico en Canadá

El encuentro científico abordó líneas de trabajo entre comunidades y universidades para fortalecer aprendizajes, formación docente y transmisión de lenguas y culturas en distintos territorios.

El Profesor Titular del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural y Director del Doctorado en Educación en Consorcio de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Daniel Quilaqueo Rapimán, participó en el Simposio ÉDRACCÉA 2025: “Una visión mundial de la educación aborigen: El Sur se encuentra con el Norte en Abitibi8inni Aki”.

En la cita académica, organizada por el Équipe de développement, de recherche d’actions collaboratives en contexte éducatif autochtone (ÉDRACCÉA), se presentaron proyectos e iniciativas que responden a necesidades expresadas por comunidades indígenas de Québec y Chile.

El Dr. Quilaqueo presentó la ponencia: “Contextualización de la escuela con métodos socioeducativos y pedagogías de los pueblos indígenas”, mediante la que socializó los resultados del  proyecto Fondecyt Regular N.º 1231178 que lidera: “Ambivalencia sociocultural y educativa en contexto mapuche: tensión epistémica de docentes con estudiantes y padres de familia”.

El proyecto de investigación, releva la urgencia de contextualizar la educación escolar y la formación inicial docente para transformar la ambivalencia socioeducativa y sociocultural en contextos indígenas.

La discusión del encuentro se articuló en tres ejes: asociaciones comunidad–universidad (prácticas de desarrollo, objetos de estudio y comunicación intercultural); currículo, juventud y formación del profesorado (co–construcción del conocimiento escolar intercultural y formación inicial y continua); e identidad, territorio, lenguas y culturas indígenas (prácticas de transmisión intercultural).

El académico relevó la orientación que debieran adoptar los programas y planes formativos, y explicó que “la importancia de impulsar el pluralismo epistemológico en el currículum escolar y programas de formación docente, incorporando el conocimiento educativo indígena, apoyado en una intervención socioeducativa intercultural”.

La participación del Dr. Quilaqueo se enmarca en sus líneas de investigación en Interculturalidad, Epistemología de la Educación y Saberes Indígenas, parte del compromiso de la Universidad Católica de Temuco con la generación de conocimiento pertinente y con el diálogo entre saberes en el ámbito cultural y escolar.