Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La jornada, organizado por los Doctorados en Estudios Interculturales y en Planificación Territorial y Sustentabilidad, generó un diálogo interdisciplinario en el que se abordaron temáticas como extractivismos, cuidados-identidad y educación.
Organizado por las y los estudiantes del Doctorado en Estudios Interculturales y el Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad de la Universidad Católica de Temuco, se realizó el Seminario “Diálogos interculturales sobre y desde los territorios”, en el cual se expusieron propuestas investigativas en desarrollo, problematizando los enfoques e ideas vinculadas a la interculturalidad y al territorio.
El Seminario fue un espacio de encuentro donde dialogaron saberes, experiencias y miradas desde distintos territorios y disciplinas. La invitación fue a reflexionar sobre tres temáticas relacionadas con las propias líneas de investigación de las y los estudiantes, estas temáticas fueron extractivismos, cuidados-identidad y educación, todo esto en relación a las miradas de territorio desde una perspectiva intercultural. La jornada estuvo marcada por conversaciones profundas sobre dinámicas territoriales, el mapuzugun y las memorias ancestrales.
Los organizadores manifestaron que estas miradas interdisciplinarias permitieron comprender muchos de los desafíos actuales.
Deisy Cona señaló que “sin duda fue un seminario interno que nos invita a pensar y sentir los territorios desde la diversidad y la interculturalidad propia de esta región. Se presentaron en esta ocasión nueve exposiciones, organizadas en tres mesas temáticas que se centraron en los siguientes temas: extractivismos, cuidados e identidad, educación y lengua”. En tanto la Dra. Gloria Carrillo agregó que “reflexionamos acerca de la importancia de explorar otros enfoques teóricos, metodológicos y epistémicos en el proceso de construcción de conocimientos, relevando además la posibilidad de generar un diálogo inter-científico entre la academia y los territorios”.
Las y los asistentes al seminario identificaron la importancia de crear un espacio interdisciplinario para fortalecer las investigaciones que se llevan a cabo en el territorio desde una perspectiva intercultural y decolonial, considerándolo como una necesidad seguir interconectando los otros programas de doctorado de la Universidad Católica de Temuco.
En el Seminario participaron las y los estudiantes de ambos programas de Doctorado: Vanessa Céspedes Melo, Pablo Arévalo, Yosvanis Alasá, Pía Pérez Sandoval, Deisy Cona Seguel, Julián Estrella, José Márquez Sánchez, Verónica Huaiquilaf Rodríguez y Bastián Chandía Millanao y estuvo presente el Director del Doctorado en Planificación Territorial, Dr. Fernando Peña, y los académicos Miguel Escalona, Adriana Suárez y Pablo Marimán del DEI.




