Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Este programa académico destaca dentro del campo de las ciencias sociales y humanas que se desarrollan desde el Sur Global.
El Doctorado en Estudios Interculturales de la UCT recibió su acreditación por cinco años por unanimidad de los integrantes de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, según informó la Rectora Marcela Momberg, quien señaló que “este importante logro refleja el esfuerzo y la calidad del trabajo desarrollado por nuestros equipos académicos y administrativos, fortaleciendo nuestra misión formadora al servicio de la educación y el compromiso para con las y los estudiantes”.
Este programa académico destaca dentro del campo de las ciencias sociales y humanas que se desarrollan desde el Sur Global y contribuye a la formación de investigadoras e investigadores y a la construcción de conocimiento científico a partir de la articulación de enfoques contextualizados, críticos, interdisciplinarios y plurimetodológicos, con la finalidad de asegurar el desarrollo de investigaciones que aporten al análisis, comprensión y transformación de las complejas y heterogéneas problemáticas que conforman el campo de la interculturalidad.
El Vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Claudio Inostroza Blancheteau, manifestó que “estamos muy contentos que este Doctorado se haya acreditado por cinco años, este programa tiene una trayectoria y una tradición en los estudios interculturales y a través de esta acreditación se muestra cómo se ha ido desarrollando. Es un sello de calidad que muestra el Doctorado en Estudios Interculturales para los estudiantes que tengan la intención de postular y es un sello distintivo para la Universidad”.
En tanto el Dr. Ricardo Salas Astrain, señaló que “estos cinco nuevos años de acreditación son cruciales para seguir mejorando como un programa de doctorado único en Chile y que es muy pertinente para la Región de la Araucanía. Esta acreditación nos permitirá darle la continuidad que se merece a un programa que nos enorgullece por todo el trabajo institucional realizado. La evaluación de los graduados y de los y las estudiantes ha sido fundamental. Ha sido un trabajo institucional de casi dos años donde hubo muchas tareas mancomunadas con la Vicerrectoría de Calidad, con la Escuela de Posgrado y con el mismo Programa. Esto nos alegra como Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y nos compromete a seguir creciendo y robusteciendo el programa de investigación en un marco de mayor internacionalización”.
El Director General de la Escuela de Posgrado, Gonzalo Díaz Crovetto, destacó que “la acreditación da cuenta de cómo el Programa, en conjunto con la Dirección de Docencia y el equipo curricular de la Escuela de Posgrado, fue atendiendo los desafíos dispuestos en su Plan de Mejora que incluso significó modificaciones curriculares. Junto con esto, en el actual proceso de acreditación el Doctorado en Estudios Interculturales concretó un alto número de graduados y graduadas”.
La acreditación de este programa implica que sus estudiantes pueden postular a diversas becas como las de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID. La convocatoria 2026 está abierta hasta el 30 de octubre para quienes deseen ser parte del Doctorado en Estudios Interculturales de la UCT.