Doctorado de Planificación Territorial y Sustentabilidad realiza presentación de líneas de investigación y proyectos > UCT
Inicio > Doctorado de Planificación Territorial y Sustentabilidad realiza presentación de líneas de investigación y proyectos
Posgrado 02 septiembre 2025

Doctorado de Planificación Territorial y Sustentabilidad realiza presentación de líneas de investigación y proyectos

El programa de Doctorado recientemente recibió su acreditación por tres años.

El Doctorado de Planificación Territorial y Sustentabilidad realizó el Segundo Seminario de Presentación de Líneas de Investigación y Proyectos Relevantes convocando a académicos, académicas y estudiantes.

En esta actividad el Director del programa, Dr. Fernando Peña, destacó la reciente acreditación por tres años que obtuvo el Doctorado de Planificación Territorial y Sustentabilidad, así como también la incorporación de nuevos académicos al claustro del programa como el Dr. Rodrigo Contreras que participó en el seminario con la exposición sobre “El rol de la sismología volcánica en la gestión de la crisis eruptiva del volcán La Soufrière (Antillas Menores) 2021”.

En este segundo seminario expusieron tanto estudiantes como académicos del programa. El Dr. Mario Romero expuso sobre “Ejemplos de mi trabajo académico en torno a flora y vegetación de Chile”; Javier Ortiz, “Una mirada desde urbanismo crítico a la trayectoria de Talcahuano en la región del Bío Bío, Chile, entre los años 1970-2010; Elliot Mardones, “Desarrollo de escenarios prospectivos: Innovación metodológica para la toma de decisiones estratégicas”; el Dr. Cristian Farías, “¿Cuán sensibles pueden ser los volcanes chilenos externos?; y la Dra. Inés Rodríguez, “Proyecto FOVI: Fortalecimiento de redes para futuros colapsos de volcanes, caso del Antuco y Calbuco, sur de Chile”. 

El programa del Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad de la Universidad Católica de Temuco construye un espacio de investigación singular y novedoso basado en la integración de aspectos propios de la Planificación Territorial (geografía, simulación de escenarios, riesgos socionaturales, ordenamiento territorial, geomática, antropología) y la Sustentabilidad (ecología aplicada, biodiversidad, limnología y recursos hídricos, sociología, economía, interculturalidad).

Su diseño responde a la problemática generada por los múltiples desequilibrios territoriales en el ámbito económico-social, cultural, ambiental e institucional. En consecuencia, permite la formación de investigadores con alta profundidad disciplinar, junto con la capacidad para participar y liderar equipos interdisciplinarios que generen conocimiento y soluciones aplicables a distintos ámbitos escalares (región, comuna, ecosistema, cuenca hidrográfica, unidad territorial, localidad).

Parte de la identidad de este programa es que surge en una universidad regional cuyo entorno se constituye en un laboratorio natural y cultural de alta singularidad y vulnerabilidad social. Recoge la experiencia de los últimos 20 años, de un trabajo sistemático en estas disciplinas y que se ha ido organizando en un continuo educativo desde el pregrado hacia el posgrado -se cuenta además con un Magíster en Planificación y Gestión Territorial con catorce versiones- en un progresivo desarrollo académico y disciplinario.