Doctorado de Educación en Consorcio estrecha lazos de trabajo con la Universidad de Magdalena > UCT
Inicio > Doctorado de Educación en Consorcio estrecha lazos de trabajo con la Universidad de Magdalena
Actualidad 17 noviembre 2023

Doctorado de Educación en Consorcio estrecha lazos de trabajo con la Universidad de Magdalena

El Dr. Iván Sánchez, de la Universidad de Magdalena, Colombia, visitó la Universidad Católica de Temuco y se reunió con académicos de la oferta académica.

Establecer lazos y generar las sinergias para trabajar hacia un convenio entre el Doctorado de Educación en Consorcio y el  Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio de la Universidad de Magdalena, Colombia, fue el objetivo de la visita a la Universidad Católica de Temuco del Dr. Iván Sánchez, académico e investigador de la universidad colombiana.

El Dr. Sánchez, que es el director académico del Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio de la U. de Magdalena, se reunió con el Dr. Daniel Quilaqueo, Director del Doctorado en Educación en Consorcio en la UCT; el Dr. Segundo Quintriqueo y la Dra. Luz Valoyes, ambos académicos del Doctorado; Moisés Morales, profesional de la Dirección de Relaciones Internacionales y Carolina Cárdenas, encargada de Internacionalización y Vínculo de la Escuela de Posgrado de la UCT.

“Es la segunda vez que estoy acá en la Universidad Católica de Temuco, tuve la oportunidad de participar con ponencias en un congreso sobre interculturalidad y educación y hemos estado en contacto con el Dr. Quintriqueo, vengo con el ánimo de hacer intercambio y reciprocidad académica, social y cultural. En nuestro doctorado tenemos cinco campos de estudio y once líneas de trabajo, en el campo de estudios interculturales nuestras líneas son educación intercultural, estudios coloniales, antropología de la educación, educación para la salud en comunidades indígenas y educación para la salud en clave intercultural”, indicó el Dr. Sánchez agregando que “creo que podemos hacer un trabajo cooperativo muy importante y empezar a trabajar de manera institucional para avanzar en un convenio”.

En tanto el Dr. Daniel Quilaqueo señaló que “ambas universidades estamos interesadas en tener este tipo de internacionalización de los programas de doctorados y en este caso la línea es interculturalidad, territorio y educación. La idea sería realizar un convenio para intercambio de académicos y estudiantes y colaboración entre ambos doctorados”.

Durante la reunión se analizaron los programas de ambos doctorados estableciendo que ambos programas son símiles en cuanto a su disciplina y en especial a la línea de investigación de educación e interculturalidad, lo que permitiría avanzar en un convenio que promueva la movilidad de académicos y estudiantes, intercambio de conocimientos y colaboraciones en investigación.