Dos estudiantes ya se encuentran realizando estadías de investigación en Brasil y Chile gracias a este convenio de doble titulación.
Deisy Cuellar es la primera estudiante del Doctorado en Fisiología Vegetal de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, que está realizando una estadía de investigación en Chile en la Universidad Católica de Temuco, en el marco del convenio de doble titulación con el Doctorado en Ciencias Agropecuarias. En tanto, Yoselin Sandoval del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la UCT es la primera doctorante chilena que está en la Universidad de Viçosa realizando su pasantía científica, ambas al finalizar sus estudios de doctorado accederán a la doble titulación entregada por estas universidades.
Esto gracias al Convenio entre el programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la UCT y el programa de Doctorado en Fisiología Vegetal de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, lo que marca un hito muy relevante ya que es el primer acuerdo formal de intercambio académico y estudiantil entre ambos programas, que permite que luego de cursar un semestre en la respectiva institución extranjera -donde se desarrollará también parte de la tesis doctoral- los estudiantes puedan optar por la doble titulación. Contribuyendo así a fortalecer la colaboración científica y la internacionalización del programa de doctorado de la UCT y brindando a los estudiantes la oportunidad de vincularse y formarse con investigadores de alto nivel.
EXPERIENCIA DE LAS DOS PRIMERAS ESTUDIANTES EN INTERCAMBIO
Yoselin Sandoval, estudiante del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la UCT, comenta desde Brasil que su experiencia en ese país gracias al convenio de doble titulación ha sido un proceso de gran aprendizaje tanto académico como personal, “me ha permitido realizar una pasantía científica en la Universidad Federal de Viçosa (UFV), dentro del Programa de Doctorado en Fisiología Vegetal, donde actualmente me encuentro trabajando en la Unidad de Crecimiento de Plantas (UCP). Mi trabajo se ha enfocado principalmente en el área de Fisiología Vegetal, profundizando en metodologías y enfoques distintos a los que se desarrollan en Chile”, indicó.
“Si bien el inicio fue desafiante, por las diferencias en idioma, cultura y métodos de trabajo, esta experiencia me ha ayudado a fortalecer mi autonomía, adaptabilidad y capacidad de gestión en investigación. Además de estar cursando asignaturas, participando de cursos, capacitaciones y charlas, también he implementando un ensayo con Avena sativa en la UCP-UFV , que es parte fundamental de mi tesis doctoral y he aprendido técnicas que complementan mi formación en fisiología y en análisis bioquímicos”, señala Yoselin.
“Además, vivir en Viçosa me ha permitido conocer de cerca la cultura brasileña, su sistema académico y la gran valorización que existe hacia la educación y la investigación. Considero que esta experiencia ha contribuido a mi desarrollo profesional y humano, y ha fortalecido los lazos académicos entre ambas universidades”, agregó.
Deisy Cuellar estará seis meses en Chile, es de Colombia y cursa el Doctorado en Fisiología Vegetal de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, en tercer año y está en la Universidad Católica de Temuco realizando el intercambio en el marco del Convenio de Doble Titulación con el Doctorado en Ciencias Agropecuarias, “estoy realizando cursos, parte de mi proyecto de investigación en la línea de fisiología de plantas y estoy trabajando en el proyecto Anillo Frijol con el Dr. Claudio Inostroza Blancheteau. Mi motivación fue poder obtener en un mismo período de tiempo dos títulos de doctor en dos universidades de excelencia, dos programas reconocidos y fortalecer mi formación, soy la primera estudiante que llega de Brasil en el marco de este convenio”, señaló.
“Es una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel profesional, de aprender otras metodologías, técnicas y ver otras formas de estudio y a nivel personal también. Las oportunidades que nos dan otros países como Brasil donde curso mi doctorado y Chile donde ahora realizo mi intercambio es muy valioso y son bienvenidas las oportunidades que se presenten con esta doble titulación”, manifestó Deisy.
Deisy quiso agradecer especialmente a Adriano Nunes-Nesi, Wagner Araújo (Coordinador del programa en Fisiología Vegetal) y Dimas Mendes Ribeiro (Tutor UFV) de la Universidad Federal de Viçosa y a Claudio Inostroza Blancheteau (Tutor UCT) y Mauricio Silva (director del Doctorado en Ciencias Agropecuarias) “por impulsar este convenio y hacer realidad una oportunidad que vale la pena y fortalecer en general nuestra formación”.
El Doctorado en Ciencias Agropecuarias declara tres áreas de investigación: producción vegetal, producción animal y sustentabilidad de sistemas productivos. Este convenio de doble titulación tributa directamente al área de producción vegetal y según lo que señala el Director del Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Dr. Mauricio Silva Jiménez, “esperamos prontamente poder concretar otros convenios de doble titulación que permitan a los estudiantes que se encuentran desarrollando sus investigaciones en las áreas de producción animal y sustentabilidad de sistemas productivos acceder también a estas importantes instancias de colaboración internacional y de reconocimiento formal de una doble graduación”.
Este convenio de doble titulación con la Universidad Federal de Viçosa fortalece los lazos académicos entre ambas instituciones y promueve la formación de investigadores con una visión global y compromiso con la sustentabilidad agropecuaria.