Docentes fortalecen sus prácticas pedagógicas con jornadas formativas en torno al texto Sumo Primero > UCT
Inicio > Docentes fortalecen sus prácticas pedagógicas con jornadas formativas en torno al texto Sumo Primero
Actualidad 13 octubre 2025

Docentes fortalecen sus prácticas pedagógicas con jornadas formativas en torno al texto Sumo Primero

  • En la Universidad Católica de Temuco se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a profesoras y profesores de primer a sexto año básico, orientada al uso didáctico del texto escolar Sumo Primero. La actividad forma parte de una iniciativa nacional impulsada por el Ministerio de Educación y el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.

Con el propósito de fortalecer las prácticas pedagógicas y promover una enseñanza más activa de las matemáticas, docentes de distintos establecimientos de La Araucanía participaron en una jornada formativa desarrollada en la Universidad Católica de Temuco. La instancia se enmarca en la implementación del texto escolar Sumo Primero, iniciativa ministerial ejecutada junto al Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y diversas universidades del país.

Durante la jornada, las y los participantes exploraron estrategias y secuencias didácticas basadas en un modelo de enseñanza de inspiración japonesa, centrado en la exploración, la resolución de problemas y el aprendizaje colaborativo. A través de talleres prácticos, se abordaron las principales características del texto y se analizaron experiencias pedagógicas que permiten fortalecer el pensamiento lógico y la autonomía de los estudiantes en el aula.

Para Liliana Monsalves Navarro, profesora de la Escuela Kim Ruka de Carahue, la actividad fue una oportunidad para cambiar su mirada respecto al material. “Sinceramente tenía mis aprehensiones con respecto al texto Sumo Primero, pero me he dado cuenta de que es tremendamente significativo. Hoy necesitamos desarrollar habilidades en los estudiantes, y este texto cumple con esas expectativas. Ha sido muy satisfactorio participar, compartir con colegas y visualizar nuevas formas de trabajo en el aula”, expresó.

Una experiencia similar compartió Evelyn Burgos Jaramillo, profesora de la Escuela El Sembrador de Pocoyan de Toltén, quien ha participado en todos los talleres realizados. “Desde que comencé a capacitarme empecé a aplicar el texto en mis clases, a seguir la guía didáctica del docente y trabajar nuevas experiencias con mis estudiantes. Ha sido muy satisfactorio y me ha permitido conocer a colegas de distintas realidades. Este modelo te facilita el trabajo, porque ya vienen definidas las habilidades que deben desarrollar los niños”, señaló.

Estas jornadas formativas son posibles gracias al trabajo colaborativo entre el Ministerio de Educación, el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile y distintas universidades del país, entre ellas la Universidad Católica de Temuco, que cumple un rol clave en la ejecución regional de los talleres y en la elaboración de los contenidos.

De esta manera, la UCT continúa contribuyendo al fortalecimiento de la enseñanza de las matemáticas desde una perspectiva reflexiva y vinculada con el territorio y sus respectivas necesidades. 

https://flic.kr/s/aHBqjCxhV9