Financiamiento público, planificación estratégica e inclusión marcaron la agenda del directorio G9 en Concepción > UCT
Inicio > Financiamiento público, planificación estratégica e inclusión marcaron la agenda del directorio G9 en Concepción
Actualidad 27 noviembre 2025

Financiamiento público, planificación estratégica e inclusión marcaron la agenda del directorio G9 en Concepción

El directorio de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 se reunió este miércoles 26 de noviembre en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) como parte de las reuniones mensuales del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh).

El Rector de la UCSC, Cristhian Mellado Cid, dio la bienvenida al directorio de la Red G9 en su casa de estudios para luego dar inicio a la sesión de trabajo en la que abordaron los avances en materia de inclusión en la red, la planificación estratégica de la agrupación definida para el periodo 2025-2030 y la discusión respecto al proyecto de Ley de Financiamiento Público de la Educación Superior (FES).

El Presidente de la Red G9 y Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Juan Yuz Eissmann señaló que la agrupación ve una oportunidad de avanzar como CRUCh, junto al
Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior, en la discusión conjunta del nuevo sistema público de financiamiento para la educación superior. “El CRUCh tiene como
misión, desde su origen, asesorar al Mineduc en materia de políticas públicas. Por esta razón, hemos estado desde septiembre del 2024 analizando este tema desde el Comité Ejecutivo, instancia donde como G9 estamos presentes y seguiremos activamente presentes en la discusión legislativa”, afirmó Yuz.

La Red G9 ha manifestado su interés en avanzar en legislar respecto al nuevo modelo de financiamiento de la educación superior teniendo como eje de trabajo las catorce propuestas de
mejoras presentados por el CRUCh a la Subsecretaría de Educación Superior. “Existen diversos niveles de preocupación en las instituciones que conformamos el CRUCh respecto al proyecto de
Ley FES. Hemos manifestado desde el G9 que no estamos de acuerdo con la redacción actual del proyecto y que seguimos disponibles para avanzar trabajando en conjunto con el Gobierno en
esta materia”, manifestó el Presidente de la Red G9.

Hito en inclusión: Presentación de orientaciones técnicas para el G9

En la sesión de directorio realizada en la UCSC la Comisión de Inclusión de la red presentó el documento “Orientaciones para las comunidades universitarias: Ajustes razonables y
acompañamientos para estudiantes con discapacidad”, ya disponible en la web redg9.cl. Este trabajo colaborativo, iniciado en 2021, tiene el objetivo de homologar la información y criterios de actuación entre las instituciones de la red. El documento no solo busca informar, sino encuadrar y regular el quehacer de las universidades, ofreciendo un valor agregado que va más allá de lo que exige la normativa legal vigente.

Marcela Liberona, Coordinadora Institucional de Inclusión de la USM, destacó que la Comisión de Inclusión de la red realiza un trabajo donde se complementa “la experiencia técnica con las decisiones institucionales sobre inversión y fomento de mecanismos de aseguramiento de la inclusión”. Además, agregó que las orientaciones planteadas “superan lo normativo, aportando valor técnico y regulatorio a la red”.

Para Marcela Cisternas, Directora del CERETI de la Universidad Católica de Temuco, el principal aporte de este documento es lograr “ajustes y acompañamientos más equitativos en las nueve
instituciones, basados en los mismos principios”, lo que además abre la puerta a la creación de futuros materiales colaborativos.

Por su parte, Paulina Valdés, Jefa de la Unidad de Inclusión Estudiantil de la UCSC, enfatizó que la esta iniciativa busca tener un impacto real en las comunidades universitarias que conforman la red “Lo principal es que los rectores, las rectoras y todos quienes conforman nuestras comunidades, se apropien del contenido de este documento y lo hagan suyo desde las prácticas, ampliando la mirada política en temas de inclusión no solo desde las unidades, sino desde toda la universidad”.

Fotografías Crédito UCSC.

Comunicaciones Red G9

Sesión Red G9 - miércoles 26 de noviembre 2025