La comunidad educativa de la Escuela Municipal Carileufu de Pucón participó en esta importante instancia de formación.
La Dra. Claudia Huaiquián Billeke, Directora del Centro de Estimulación y Evaluación Temprana Universitario (CEETU), del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, dictó la masterclass “Autorregulación emocional para estudiantes de educación parvularia y básica con condición del espectro autista”, a la comunidad educativa de la Escuela Municipal Carileufu de Pucón.
Esta actividad que incluyó aspectos prácticos y actividades sensoriales para ser replicadas en el aula tuvo como objetivo formar a los profesionales, asistentes de la educación, profesores y equipo directivo de esta escuela para mejorar y potenciar el trabajo que desarrollan con estudiantes con la condición del espectro autista en un ambiente inclusivo.
“Con esta actividad de formación queremos apoyar a la comunidad educativa de la Escuela Careleufu a cómo ayudar a los estudiantes a expresar sus emociones y gestionarlas y que sean mediadores para acompañarlos en su expresión de emociones y vivencias. Estoy muy contenta porque de ellos nació la motivación de poder acompañar a los estudiantes y eso es muy valorable”, señaló la Dra. Claudia Huaiquián.
En tanto el Director del establecimiento educacional, Jordán Huerta, indicó que “esta iniciativa nace de la necesidad de nuestra comunidad en la atención a niños y niñas que tienen necesidades educativas especiales y en especial con niños con la condición del espectro autista. Tenemos muchos estudiantes en esta condición y es un deber formarnos y en ese sentido buscamos acercarnos a quienes tengan experiencia, sobre todo del área académica, para tener herramientas y poder brindarle un mejor apoyo a nuestros estudiantes”.
En la masterclass se destacó la importancia de crear vínculos con los niños y niñas desde aspectos básicos como el reconocimiento de cada uno por su nombre, hasta la consideración de la forma distinta de ver el mundo que tienen las personas con condición del espectro autista, incluyendo el aspecto vestibular que refiere a la conciencia del cuerpo en relación al espacio y cómo a través de distintas técnicas se pueden gestionar las emociones, entre otras estrategias de cultura inclusiva.
La Directora del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural, Dra. Ximena Gutiérrez Saldivia, resaltó la trayectoria del CEETU, que desde el año 2002 ha posicionado dentro de la región y del país un modelo de atención de estimulación temprana con un enfoque centrado en la familia. Señaló además que “a partir de una red de colaboración que estableció el Centro de Estimulación y Evaluación Temprana Universitario y el Departamento hoy estamos con profesores/as, profesionales de la educación y directivos para aprender junto a la Dra. Claudia sobre estrategias para favorecer la autorregulación emocional en niños con la condición del espectro autista”.