Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La Universidad Católica de Temuco presentó los nuevos énfasis disciplinares que incorporará su carrera de Fonoaudiología, en una jornada que reunió a profesionales, estudiantes y representantes del ámbito clínico y comunitario.
La Jornada del Día de la Fonoaudiología 2025, realizada en el Auditorio H1 del Campus San Francisco, tuvo como eje central el vincular la actualización curricular de la carrera con áreas emergentes que transforman el rol de sus egresadas y egresados en la región, desde la hospitalización de alta complejidad hasta los desafíos de la apraxia infantil.
En la instancia, la Facultad de Ciencias de la Salud presentó los nuevos énfasis disciplinares que acompañarán la formación de los futuros fonoaudiólogos y fonoaudiólogas en la UC Temuco, fortaleciendo su pertinencia territorial y su capacidad de respuesta frente a una demanda creciente por salud comunicacional.
Claudia Bascuñán, decana interina de la facultad, afirmó que el objetivo del encuentro constó en “relevar la disciplina, el sello de salud familiar comunitaria e intercultural y este espacio de encuentro entre profesionales y estudiantes”, enfatizando la proyección del fonoaudiólogo en áreas donde el país aún requiere mayor posicionamiento profesional.
El jefe de carrera, Pablo Carrasco Alarcón, explicó que los nuevos énfasis forman parte del reciente proceso de actualización curricular, recalcando que “estos temas no estaban cubiertos en los planes anteriores” y que la carrera incorpora ahora contenidos que responden a necesidades pertinentes de los campos clínicos, especialmente en apraxia del habla y fonoaudiología, áreas de alta demanda en la región. “Hoy celebramos el día de la fonoaudiología con esta jornada que pone en valor los nuevos énfasis y el compromiso de nuestra carrera con las necesidades actuales de la región” destacó la autoridad académica
María José Celedón, Alumni de la carrera, sostuvo que la instancia “da a conocer a la comunidad el rol del fonoaudiólogo, la importancia de nosotros no solamente en el ámbito escolar sino también en otras áreas, como las de salud” y recalcó que este encuentro fortalece redes y refuerza el compromiso con la educación de la ciudadanía respecto al quehacer disciplinar
El impacto clínico de la actualización formativa quedó reflejado en la ponencia sobre fonoaudiología hospitalaria presentada por Rodrigo Toro, quien explicó el crecimiento de su área, debido a que “existe una necesidad evidente del fonoaudiólogo en unidades de paciente crítico para despejar cama, reducir días hospitalarios y disminuir secuelas”.
Por su parte, la especialista Catherine Molina, fonoaudióloga de la fundación Apraxia Araucanía, expuso sobre apraxia del habla infantil, y precisó que su propósito fue que los futuros profesionales “sepan en qué consiste este trastorno para pesquisar a tiempo a los niños y asegurar el tratamiento adecuado”. Valoró la participación masiva de estudiantes y comentó que la UC Temuco “está comprometida con que sus estudiantes se motiven a aprender más y salgan mejor preparados”





