Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
“La angustia por lo nuevo, en general, es un sufrimiento innecesario. Los cambios hay que verlos y disfrutarlos” señaló el artista durante su presentación.
El pintor, artista visual y docente, Ignacio Gumucio fue invitado por la Universidad Católica de Temuco para presentar una charla titulada “La redención de las malas ideas”. La actividad se desarrolló en el Campus San Juan Pablo II de la casa de estudios y marcó la inauguración del año lectivo del Departamento de Artes de la UCT.
La instancia tuvo como objetivo recorrer la historia del destacado pintor, sobre el trabajo artístico que ha desarrollado a lo largo de su vida creativa, generando captar la atención de todos estudiantes que colmaron el auditorio Cincuentenario en donde se realizó el relato.
Durante la charla, Gumucio abordó distintas temáticas ligadas a la pintura y el desarrollo de trabajos en dicha área, señalando que es muy importante reforzar el arte y la cultura en el país. “Lo que preparé tiene que ver con reflexiones que he hecho en torno al proceso creativo que está involucrado en los talleres de pintura. Creo que, durante los años que llevo practicando la pintura, la situación física del taller involucra también una cantidad de situaciones, reflexiones que son importantes y que quiero compartir con los estudiantes”, señaló el artista.
Además, el invitado mencionó que el objetivo de su visita a La Araucanía es entregar su experiencia profesional a las nuevas generaciones. “Quiero mostrar qué es lo que ha pasado durante todos estos años, la evolución que ha significado en distintos modos y situaciones el taller lo acompaño con imágenes de distintas épocas”, dijo.
La charla inaugural, contó con las palabras de la Decana de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la UC Temuco, Marés Sandor, quién agradeció la presencia del expositor y relevó el trabajo del equipo del Departamento de Artes, liderado por su directora Daniela Gaete, quienes han buscado siempre abrir espacios de diálogo que beneficien a las y los estudiantes.
Consultado sobre el contexto de las artes, la pintura y las expresiones artísticas en una sociedad cada vez más digital, en dónde las nuevas tecnologías están asumiendo espacios de creación, Ignacio Gumucio señaló que “me ha tocado vivir mil veces la noticia que la pintura se ha estado muriendo y todas las veces esa noticia se ha desmentido, por lo que cada vez tengo menos miedo a los anuncios categóricos. He dejado de calcular lo que va a pasar en el futuro, es cosa de mirar el pasado reciente, pues, cuando tenía 20 años el holograma se suponía que iba a ser la gran revolución y hoy día no lo es. Soy totalmente entusiasta de las cosas nuevas, no creo en el potencial de anular el resto y quizás no va a ser la inteligencia artificial la que termine con el proceso creativo sino que va a ser una marca de lápiz mina que saldrá en 10 años más, nunca se sabe”, cerró.
Cabe señalar que las y los estudiantes que participaron de la charla, tuvieron la posibilidad de interactuar acerca de sus proyecciones y visiones sobre el arte y la pintura con el artista, una vez concluida su exposición.