Como parte de su alianza estratégica con el municipio, la Universidad Católica de Temuco destacó en el Segundo Encuentro Empresarial de Pitrufquén por su rol como centro certificador de competencias laborales y su aporte en el fomento productivo de la región.
A principios de agosto, la casa de estudios fue parte del Segundo Encuentro Empresarial de Pitrufquén 2025, organizado por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Pitrufquén. La jornada, celebrada en el Centro Cultural de la misma comuna, congregó a instituciones, empresas y actores claves en el desarrollo productivo y del capital humano de la zona.
El objetivo de esta actividad fue dar a conocer los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales a las distintas empresas, trabajadoras y trabajadores asistentes, por medio de las ponencias de ChileValora, la Cámara de Comercio de La Araucanía y el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL) de la UCT.
La Universidad Católica de Temuco, a través del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, fue invitada a participar de esta jornada en el marco de la alianza estratégica que la UCT mantiene con el municipio de la comuna.
“Estos encuentros se vienen realizando desde hace varios años como respuesta a la falta de espacios municipales abiertos a vincularse con el mundo privado. La Universidad Católica de Temuco cumplió un rol fundamental en la jornada. Por lo tanto, para nosotros fue importante que hayan estado presentes y que pudieran compartir los requisitos y cómo funcionan los procesos de acreditación, considerando el sello de calidad que tiene la UCT”, explicó Vilma Bragado Vilma coordinadora OMIL de la Municipalidad de Pitrufquén.
La presentación de la casa certificadora se enfocó en exponer sobre los procesos de validación de competencias laborales, además de dar a conocer los Perfiles Ocupacionales que la UCT actualmente certifica y sus respectivas vías de financiamiento. Además, se dieron a conocer los principales logros y reconocimientos que ha obtenido el centro en sus nueve años de funcionamiento.
Katerin Rubilar, encargada del CECCL, destacó el rol de la UCT durante la jornada: “Lo que señalamos en la actividad es que la universidad, por medio de su compromiso público, le interesa descentralizar el desarrollo local en relación a la capital regional y que nuestra contribución llegue al resto de comunas. Tener la posibilidad de poder llevar los conocimientos a otros espacios y poder ser un actor relevante que evidencie su aporte en terreno, tanto en La Araucanía como en otras regiones”.
Parte de las motivaciones detrás de la organización de la jornada surgen desde la necesidad de fomentar la empleabilidad y el desarrollo productivo en la comuna en virtud de un progreso descentralizado de La Araucanía, considerando el exponencial crecimiento en los últimos años de pymes y empresas que requieren de trabajadoras y trabajadores con experiencia acreditada en sus oficios.
Así lo rectifica Fabiola Ramos, profesional de la oficina regional de ChileValora: “Hoy en día, lo que tenemos en datos nos muestra que somos una región muy centralizada. Muchos de estos oficios están certificados en Temuco y Padre Las Casas. No obstante, sí tenemos un número interesante en Pitrufquén en algunos subsectores. También destacar que, en la data histórica de la comuna, tenemos un porcentaje de participación de 50% hombres y 50% mujeres, y eso es muy relevante para poder ponerlo en valor”.
A este antecedente, se complementa lo señalado por Katerin Rubilar en relación al estado actual de la comuna: “De acuerdo lo que se expuso durante la jornada, el rubro que requiere mayor fortalecimiento del capital humano es el del comercio, servicios y turismo. Ahí, la universidad juega un rol importante, no solo a través de la certificación, también a través del trabajo que la UCT puede desplegar en terreno por medio de sus distintas unidades y así lograr ser un aporte al desarrollo de estos distintos rubros“, señaló Katerin Rubilar durante el cierre de la actividad.