Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
En las dependencias de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño (FAAD) de la Universidad Católica de Temuco, se llevó a cabo el lanzamiento del primer ejemplar de la Revista Cero. Publicación que agrupa a la UCT junto con casas de estudios de diferentes zonas del país, en torno a la investigación e innovación sobre el diseño.
El evento fue inaugurado con las palabras de Daniel Ruddoff, Vicedecano de la FAAD, quien, junto con saludar a los expositores y asistentes, destacó la gran importancia de publicaciones de este tipo para la universidad. “Como espacio de discusión e interacción, las revistas y los libros, son un gran tesoro. Estos deben destacarse por su periodicidad, su sistematización y el esfuerzo colectivo que todo su trabajo implica”, expresó el académico.
El lanzamiento en el sur del país, fue organizado por el Departamento de Diseño UCT, quienes tuvieron un rol fundamental en el trabajo que llevó a cabo el texto final, participando en el comité editorial regional de la revista, y aportando con la publicación de dos artículos dentro de la misma. En ese contexto, Claudia Jiménez, directora del departamento, junto con señalar la importancia del evento, destacó la relevancia académica del proyecto. “La revista expone saberes transversales y cruzados, contemplando al arte, la cultura, la artesanía, los oficios entre otros. Esto permite evidenciar una amplia gama de iniciativas, las que reflejan íntegramente el espíritu inter y transdisciplinar que guía nuestra misión como institución educativa”, señaló Jiménez.
El proyecto editorial que impulsó la iniciativa académica, tuvo origen en la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales, quienes lograron financiar el proceso a través de la adjudicación de un proyecto Fondart, instancia que realizaron descentralizando el trabajo de la revista, invitando a participar de este, a cinco instituciones de educación superior de regiones, entre las que se destacó el rol fundamental de la UCT.
Refiriéndose a las ideas centrales y procesos de creación de la revista, entregó detalles su director editorial y además fundador, Jorge Morales, quien expresó que, “el proyecto nació en un contexto de crisis de identidad del diseño, la arquitectura y el arte. Hecho que no sabíamos cómo resolver hace unos tres años atrás. Preguntándonos ¿Qué es el diseño?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuál es el beneficiario final?, ¿Lo hemos hecho bien cómo diseñadores? Buscando la respuesta a estas incógnitas, es que surge la idea de hacer una publicación que agrupe textos de investigadores que expliquen el fenómeno. Siempre trabajando con identidad local, dando espacio a que los territorios regionales aparezcan, sin ser avasallados por la globalidad”, cerró Morales.
Compromiso con el medioambiente
La revista recoge diferentes problemáticas sociales, las que responden a la realidad que vivimos cotidianamente, por esto mismo, y pensando en la actual crisis medioambiental, el proyecto editorial decidió imprimir los ejemplares sobre un papel sustentable y biodegradable, decidiendo utilizar, uno elaborado en base a cáscaras de papa. En ese contexto, Antonieta López, diseñadora editorial del proyecto, destacó la razón para dirigir la elección de estos materiales, “buscamos una textura que hable de nuestro territorio, gracias a esto, llegamos al papel de papa, el que además es completamente sustentable, por lo que se degrada en menos tiempo. Por otra parte, la edición también incluye otro papel especial, uno con pequeños brillos amarillos, también certificado en cuanto a su sustentabilidad”.
El lanzamiento concluyó con una actividad interactiva con los estudiantes que participaron en la iniciativa, entregando a estos uno de los mil ejemplares de la primera edición de la Revista Cero.