Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La carrera de Pedagogía en Educación Física de la UCT desarrolló la jornada “De la evidencia a la práctica: difusión y vinculación de la investigación en pedagogía en educación física”, instancia orientada a visibilizar los hallazgos de investigaciones que impactan en la formación de futuros profesores y el fortalecimiento disciplinar.
La jornada contó con la exposición de académicos y estudiantes de la carrera, además de la presentación del investigador internacional Jaime Serra Olivares, de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España). Dentro de las principales áreas temáticas se compartieron experiencias en torno a liderazgo educativo, formación inicial, recursos socioemocionales en el aula, la educación física y sus implicancias en la salud, didácticas y tecnologías para el aprendizaje, entre otras.
Según destacó el académico de la carrera de Educación Física, Mauricio Cresp Barría, “esta actividad está directamente vinculada con los criterios y estándares profesionales y de calidad que hoy nos exige la CNA para los procesos de acreditación. Nos permite difundir y vincular la investigación con la formación de los futuros profesores de Educación Física en la Región de La Araucanía y en el país”. Además, subrayó la importancia de que los estudiantes presenten sus proyectos de grado y experiencias investigativas.
El académico invitado Jaime Serra valoró la oportunidad de reencontrarse con la UCT, institución que calificó como “su casa” diez años después de haber trabajado en ella. “Es fundamental que los estudiantes entiendan que investigar no se trata sólo de análisis estadísticos o publicaciones científicas, sino de evaluar la práctica, analizar el día a día y darle un valor funcional a los resultados que puedan aplicar en su vida profesional y personal”, sostuvo.
Desde la jefatura de carrera (s), Paula Alamos Vásquez enfatizó la relevancia de estas instancias: “Hoy es una obligatoriedad para las pedagogías vincular la investigación a la formación inicial docente. Difundir el trabajo académico entre los estudiantes y motivarlos a ensayar sus propios procesos investigativos es clave para formarlos como futuros profesores investigadores en el aula”.
La jornada también permitió a los propios estudiantes proyectar sus aprendizajes. Para Gabriel Merino, estudiante de cuarto año, fue una experiencia significativa: “Lo tomé como un ensayo para el examen de grado. Además, es beneficioso para los cursos más jóvenes porque les ayuda a pensar temas, conocer en qué investigan los académicos y encontrar referentes para orientar sus trabajos”.
El encuentro permitió visibilizar la investigación y abrir un espacio de reflexión crítica y colaboración, fortaleciendo la formación inicial docente con base en la evidencia científica y pedagógica.