Cuidar la casa común: UCT cierra un nuevo ciclo del Programa Oficinas Sustentables > UCT
Inicio > Cuidar la casa común: UCT cierra un nuevo ciclo del Programa Oficinas Sustentables
Actualidad 07 noviembre 2025

Cuidar la casa común: UCT cierra un nuevo ciclo del Programa Oficinas Sustentables

Un encuentro que reunió a la comunidad universitaria en torno a los avances, experiencias y desafíos de la sustentabilidad institucional

En una instancia de reflexión, reconocimiento y celebración, se realizó el cierre del Programa Oficinas Sustentables de la Universidad Católica de Temuco, que reunió a representantes de distintas unidades universitarias comprometidas con el cuidado del entorno y la responsabilidad ambiental. 

La jornada, que incluyó exposiciones, entrega de reconocimientos y un espacio para compartir experiencias, buscó visibilizar los logros alcanzados durante el ciclo, reconocer el trabajo de las oficinas participantes e inspirar a la comunidad universitaria a continuar fortaleciendo una cultura institucional de sustentabilidad.

Un compromiso ético y permanente con el cuidado de la casa común

Durante la apertura de la ceremonia, el Prorrector de la Universidad Católica de Temuco, Carlos Lüders Post, destacó la importancia de este programa como parte del sello valórico institucional. 

“Decimos que es un cierre, pero en realidad culmina un ciclo y parte otro. Este es un trabajo que debe ser sustentable en el tiempo, donde vamos generando una cultura del cuidado de la casa común. No se trata de una idea simbólica, sino del lugar que habitamos y que debemos cuidar entre todos. La encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco nos interpela a asumir este compromiso no solo desde el discurso, sino desde las acciones concretas”, expresó la autoridad.

Avances institucionales y experiencias que inspiran

Por su parte, Marcela Mercado Sandoval, encargada del Programa Oficinas Sustentables y profesional de la Unidad de Sustentabilidad, valoró los avances logrados durante el ciclo y la consolidación del programa dentro de la UCT.

“El Programa Oficinas Sustentables busca promover prácticas comprometidas con la Agenda 2030, desarrollando espacios más sostenibles y disminuyendo nuestra huella de carbono. Lo que comenzó como un piloto hoy se ha transformado en una práctica cotidiana que motiva a más personas a participar. Hemos visto avances significativos en reducción de residuos, reciclaje y reutilización de materiales en distintas unidades”.

En la misma línea, la expositora Adelaida Rodríguez Garrido, docente de la Escuela Rural Lo Zárate, compartió la experiencia de su comunidad educativa, que construyó un establecimiento autosustentable con apoyo de diversas instituciones. “Fuimos una de las escuelas seleccionadas entre más de 50 recintos rurales por nuestro compromiso con el medio ambiente. Para nosotros fue muy significativo venir a compartir esta experiencia, porque creemos que cada persona puede aportar desde su espacio al cuidado del planeta. En nuestros estudiantes vemos entusiasmo y conciencia; ellos llevan lo aprendido a sus familias, generando un efecto multiplicador”.

Finalmente, Silvia Velázquez Castillo, supervisora de seguridad en la UCT, quien recibió la certificación “Brote”, comentó su experiencia como participante. “Este año me inscribí por primera vez y aprendí mucho. Empecé con pequeñas acciones, como optimizar el uso de energía en mi oficina, y eso me motivó a seguir. Ahora casi todas las oficinas del SEC están adheridas al programa. Es gratificante ver cómo todos nos involucramos en algo que beneficia a la comunidad y al entorno”.

Un futuro sustentable para la comunidad UCT

El cierre del Programa Oficinas Sustentables no solo marcó el fin de un ciclo, sino el inicio de nuevos desafíos institucionales. Un camino que, como destacó su prorrector, “no termina, sino que crece, como un árbol que da fruto y proyecta sombra para las generaciones que vienen”.

Cierre Programa Oficinas Sustentables