Conversatorio sobre interculturalidad y territorio fortaleció la cooperación académica entre Chile y Colombia > UCT
Inicio > Conversatorio sobre interculturalidad y territorio fortaleció la cooperación académica entre Chile y Colombia
Actualidad 29 septiembre 2025

Conversatorio sobre interculturalidad y territorio fortaleció la cooperación académica entre Chile y Colombia

  • La actividad, organizada por el Departamento de Diversidad y Educación Intercultural y el Doctorado en Educación en Consorcio de la Facultad de Educación, se enmarcó en el proyecto Fondecyt Regular N.º 1241195, generando un espacio de diálogo en torno a los desafíos formativos y comparados de la educación intercultural en América Latina.

El conversatorio reunió a académicos y estudiantes de posgrado en torno al análisis de los desafíos que enfrentan hoy los procesos educativos en contextos interculturales, destacando la importancia de situar la formación en diálogo con los territorios. La instancia permitió compartir experiencias comparadas entre Chile y Colombia, en un marco de cooperación internacional.

Sobre esta actividad, la directora del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural de la UCT, Ximena Gutiérrez Saldivia, destacó que este conversatorio “representa una valiosa oportunidad para reflexionar colectivamente sobre los desafíos formativos en torno a la interculturalidad y el territorio”, subrayando la importancia de generar espacios de encuentro que fortalezcan la mirada crítica y situada de los procesos educativos.

Por su parte, Juan Mansilla Sepúlveda profesor titular del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural de la UCT y director del proyecto Fondecyt, explicó que la actividad se enmarca en un proceso de cooperación internacional que permite estudiar la interculturalidad desde una perspectiva histórica y presente. “La internacionalización de los problemas y debates es muy importante porque amplía los horizontes de comprensión de los fenómenos educativos, se producen sinergias entre el trabajo de investigación, el sello intercultural de la Universidad y la formación doctoral que impulsamos en colaboración con instituciones de Colombia”, señaló.

El conversatorio contó con la exposición de Juan Manuel Sánchez Fontalvo, académico de la Universidad del Magdalena (Colombia), quien valoró el espacio como una experiencia de aprendizaje recíproco. “Es una oportunidad fascinante de cooperación y sinergia, más allá de lo académico, porque también se tejen lazos culturales. Estas instancias permiten identificar nuevas vías, lenguajes y símbolos que enriquecen las experiencias locales”, afirmó.

De esta forma, la jornada contribuyó a consolidar un trabajo en red entre investigadores de Chile y Colombia, y también a proyectar futuras iniciativas conjuntas en el ámbito de la educación intercultural. En este sentido, la actividad dialoga directamente con el sello intercultural que distingue a la Universidad Católica de Temuco, fortaleciendo su rol como espacio de encuentro y reflexión académica. 

 

IMG_3409