Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Dirigido a académicos y académicas de la casa de estudios, el centro universitario abre su convocatoria hasta este 28 de marzo.
La Universidad Católica de Temuco (UCT) continúa apostando por el fortalecimiento de las competencias de sus docentes a través de diplomados diseñados para mejorar su práctica educativa.
Según la Dra. Mónica Kaechele, directora del Centro de Innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa (CINAP), explica que los diplomados que ofrece la casa de estudios “están diseñados para fortalecer las competencias del perfil docente UCT, alineándose con el modelo educativo de la institución y las necesidades actuales de la educación superior”.
Entre los principales beneficios se encuentran el desarrollo de competencias, el enfoque en la enseñanza centrada en el estudiante, y la mejora en la planificación y evaluación.
Uno de los programas destacados es el “Diplomado en Docencia Universitaria por Competencias”, dirigido a académicos de la UCT, este diplomado permite fortalecer competencias clave como “Planificación de la Enseñanza” y “Evaluación de los Aprendizajes”. Con 126 horas de duración, busca mejorar aspectos centrales de la docencia, integrando metodologías activas para el aprendizaje profundo de los estudiantes.
En palabras de la Dra. Kaechele, este diplomado “es esencial para que los académicos adquieran herramientas actualizadas y de calidad que favorezcan su desempeño docente”.
La UCT también ofrece el Diplomado en Investigación en Docencia Universitaria en Contexto de Diversidad Social y Cultural, el cual tiene como objetivo fortalecer las competencias investigativas de los académicos en el ámbito educativo.
La Dra. Gema Pascual, coordinadora del Área de Formación del CINAP, comenta que estos diplomados están alineados con el Modelo Integral de Desarrollo de la Docencia (MIDD), en donde “su impacto se evalúa mediante diversas estrategias, como encuestas de percepción y mediciones que permiten evaluar cambios en la práctica docente”.
Para su consideración, este diplomado tiene una duración de 116 horas y está dirigido a aquellos docentes interesados en sistematizar innovaciones o mejoras en su práctica educativa.
Por otra parte, el “Diplomado en Educación Digital para la Docencia Universitaria” capacita a los docentes en el uso de tecnologías digitales para promover la autorregulación y la autonomía de los estudiantes.
La Dra. Kaechele resalta: “Este diplomado prepara a los docentes para crear contenidos digitales que integren las metodologías activas y favorezcan una evaluación constante y efectiva”.
A través de 134 horas de duración, este programa está diseñado para académicos interesados en innovar en el uso pedagógico de la tecnología.
Los costos de los diplomados son cubiertos por la Universidad Católica de Temuco, y los académicos interesados pueden gestionar su participación mediante acuerdos con sus facultades para no afectar sus responsabilidades académicas.
Los interesados pueden acceder a mayor información en el brouchure, con información detallada sobre las modalidades. Asimismo, pueden postularse en el formulario de inscripción disponible en el sitio del CINAP.