Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Con la participación de importantes exponentes nacionales e internacionales en distintos puntos del país se está llevando a cabo la duodécima versión del Congreso Futuro, cuya finalidad es instalar temáticas científico/ciudadano en la comunidad, a través de charlas y conferencias desde Arica y Punta Arenas.
En esta versión, el evento se desarrolló en el Teatro Municipal de la comuna de Temuco, donde se abordaron como ejes centrales las temáticas ligadas al cáncer y energías renovables. Dicha instancia, contó con más de una decena de expositores provenientes de las casas de estudios más emblemáticas de La Araucanía, sumado a la presencia de destacados investigadores nacionales e internacionales, como la Dra. Pilar Carvallo y el Dr. Laurent Antoni, especialistas en cáncer de mama y energías renovables respectivamente.
Por parte de la UCT expuso el Doctor en Ciencias, Nicolás Schiappacasse, quien realizó una presentación denominada “Biomasa Forestal: el sol del sur de Chile”, que abordó líneas de investigación ligadas a la producción de pellet, eficiencia energética, entre otros.
Posteriormente, el Doctor en Biología Celular y Docente de la UCT, Alfonso Hernández, presentó su exposición titulada “avances en el diagnóstico temprano de enfermedades neoplásicas; nuevos desafíos y oportunidades.
Reacciones
En primer turno, el también investigador del Centro de Políticas Públicas de la UCT, Nicolás Schiappacasse, destacó la convocatoria del Congreso Futuro y la importancia que tiene para la comunidad. “Si estamos haciendo esta versión del Congreso Futuro en La Araucanía y estamos (sic) hablando de energías renovables es necesario darle pertinencia territorial. En ese sentido, una de las energías renovables (sic) que tenemos en mayor abundancia en la región por lejos es la biomasa forestal y ahí tenemos un desafío que es la de aprovechar esta energía que la naturaleza ha acumulado por tantos años, que es la energía (sic) del sol, y debemos aprovecharla de manera tal que no contamine nuestro aire”, aseguró.
Por parte de las expositoras invitadas, Pilar Carvallo, investigadora de la Universidad Católica de Chile, señaló que es necesario bajar línea de cómo se está trabajando en materia de salud en el país. “En Chile el cáncer de mama es la primera causa de muerte por esta patología, entonces es muy importante abordar dichas temáticas. En términos de la genética, como país estamos muy atrasados en la implementación de estudios, no así en investigación que estamos más avanzados, aunque actualmente cuesta hacer esa transición de colocar ese estudio genético, no solamente en detectar este tipo de cáncer sino que también en tratarlo”.
Finalmente el Vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica de Temuco, Gabriel Saldías, señaló que este tipo de instancias es buena para que los investigadores locales puedan a dar a conocer sus trabajos, “la Universidad Católica de Temuco tiene mucho que decir y que aportar para el beneficio de la región y todo lo que el sello de la institución respalda, lo que se ve reflejado y representado en este Congreso Futuro, así que estamos encantados de poder participar y también de colaborar con otras universidades hermanas de La Araucanía”, cerró.