Conforman nuevo comité paritario de higiene y seguridad en la UCT > UCT
Inicio > Conforman nuevo comité paritario de higiene y seguridad en la UCT
Actualidad 06 agosto 2025

Conforman nuevo comité paritario de higiene y seguridad en la UCT

La estructura impulsará acciones preventivas hasta 2027. 

En el marco del cumplimiento de la normativa vigente y con el objetivo de fortalecer la cultura preventiva dentro de la institución, nuestra universidad ha constituido oficialmente sus Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) para el período 2025–2027.

La conformación de los comités se realizó conforme a lo establecido en el Decreto N° 44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y busca fomentar la participación activa de las personas trabajadoras y entidad empleadora en la promoción de ambientes laborales seguros, saludables y colaborativos.

En esta oportunidad, se constituyeron los comités sector norte y sector sur de la universidad, integrados por representantes titulares y suplentes de ambas partes, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar condiciones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo; proponer medidas de prevención de accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, promover la educación y capacitación en prevención de riesgos e investigar causas de accidentes e incidentes laborales, proponiendo acciones correctivas.

Igualmente, se realizó la elección de la Directiva, resultando electo como presidente del sector norte Alejandro Hernández, coordinador de Bases de Datos y Seguridad de la Información de la Dirección de Informática, mientras que Carlos Riquelme, coordinador de Soporte Tecnológico de la DIRINF, asumió como secretario y, además, representará a ambos sectores en calidad de aforado.

En el sector sur, se eligió como presidenta a Bárbara Eytel, directora de la Dirección de Comunicación y Medios (DIRCOM), y como secretaria a Roxana Manzano, asistente de Carrera Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía.

El Prorrector de la casa de estudios, Carlos Lüders, relevó la función del comité como instancia de revisión y resguardo de las normas institucionales asociadas a la seguridad “y en cómo la comunidad se cuida, vela por su bienestar y por quién está a su lado, formando comunidad”. Según explicó, esta instancia da continuidad a un trabajo desarrollado durante años con seriedad y compromiso.

Marcela Opazo, coordinadora del Departamento de Prevención de Riesgos de la Dirección de Desarrollo de Personas, explicó que esta normativa permite dar estructura al trabajo colaborativo en torno a la seguridad laboral, ya que “deben conformarse de manera paritaria por representantes de las personas trabajadoras y de la entidad empleadora” con el propósito de “prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales y fortalecer la cultura preventiva”. 

El llamado es a colaborar activamente con los comités y a mantener canales abiertos para reportar situaciones de riesgo y/o proponer mejoras.

Entre los nuevos integrantes, Angélica Casanova, académica de la Facultad de Recursos Naturales, señaló que su motivación es acercar a la comunidad universitaria a la prevención de riesgos y la seguridad laboral. Por su parte, David Bugueño, diseñador web de DIRCOM, valoró esta instancia como una herramienta e indicó que su preocupación principal para participar en este comité es ver la salud mental y añadió que su aspiración es fortalecer el bienestar de las y los trabajadores de la comunidad UCT.

Nuevo Comité Paritario de Higiene y Seguridad UCT