Con mesas de trabajo se abordan acciones para fortalecer las capacidades en I+D+i en el marco del Programa FIU Territorial > UCT
Inicio > Con mesas de trabajo se abordan acciones para fortalecer las capacidades en I+D+i en el marco del Programa FIU Territorial
Actualidad 07 julio 2025

Con mesas de trabajo se abordan acciones para fortalecer las capacidades en I+D+i en el marco del Programa FIU Territorial

El aporte de las mesas de trabajo es de gran relevancia para la elaboración del Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación, principal producto del FIU Territorial UCT

En el marco del Programa FIU Territorial, la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado llevó a cabo una serie de mesas de trabajo estratégicas orientadas a identificar y analizar las principales brechas de capacidades en I+D+i, así como a definir acciones concretas para su superación. 

Las jornadas contaron con la activa participación de directores y directoras de áreas clave, investigadores y profesionales, quienes aportaron desde sus respectivas unidades académicas y administrativas una visión integral sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la universidad en materia de I+D+i. 

Estas instancias de diálogo colaborativo permitieron recoger diagnósticos compartidos, priorizar ámbitos de intervención y proyectar iniciativas alineadas con la misión institucional y los desafíos territoriales. Durante las sesiones, se abordaron temáticas como el fortalecimiento del capital humano avanzado, la transferencia de conocimiento, la consolidación de capacidades en ciencia abierta y enfoque de género, así como el acceso y gestión de infraestructura para la investigación. 

El análisis de brechas se realizó a partir del Diagnóstico Institucional I+D+i elaborado en el marco del programa, el cual fue evaluado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con la máxima categoría de cumplimiento.

El aporte de las mesas de trabajo es de gran relevancia para la elaboración del Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación, principal producto del FIU Territorial UCT en su primera etapa, que será la base para la postulación a una segunda etapa que permitirá optar a un financiamiento basal para I+D+i+e, por los próximos diez años, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La Universidad Católica de Temuco reafirma así su compromiso con la generación de conocimiento pertinente, con impacto social y territorial, a través de procesos de planificación participativa y estratégica.