Posgrados ver más
Facultades ver más
Vinculación con el medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
A través de un comunicado público, la Comunidad Académica de la Universidad Católica de Temuco se une por medio de este comunicado a la alegría de nuestra región por el Premio Nacional de Literatura 2020, obtenido el día de ayer por el poeta y escritor Elicura Chihuailaf.
Elicura Chihuailaf, hijo de nuestra tierra, se convirtió en el primer poeta mapuche en recibir esta distinción. Su notable trayectoria nacional e internacional, la calidad de su poesía y la versatilidad de su prosa lo hacían merecedor de un Premio que honra a su pueblo, a la Región de La Araucanía y al país. Su contribución al diálogo y a establecer puentes entre las organizaciones mapuche y los chilenos demuestran, además, que no es sólo un escritor, sino una persona que se ha esforzado por lograr la paz en una región que experimentó y sigue experimentando un alto grado de violencia que no hemos logrado abordar y superar.
El Premio Nacional de Literatura 2020 le pertenece a él, en primer lugar, por su talento; en segundo lugar, a su pueblo y, en tercer lugar, a la tierra que lo vio nacer y donde se ha refugiado para escribir sus hermosas poesías y conmovedora prosa.
Profesor Jorge Pinto Rodríguez, Director del Instituto Ta Iñ Pewam
Profesor Llanquinao Llanquinao, Secretario Ejecutivo del Instituto Ta iñ Pewam
Temuco, septiembre de 2020.