Estudiantes del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas UCT asiste al mayor evento financiero del país con nuevas tendencias > UCT
Inicio > Estudiantes del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas UCT asiste al mayor evento financiero del país con nuevas tendencias
Actualidad 23 mayo 2025

Estudiantes del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas UCT asiste al mayor evento financiero del país con nuevas tendencias

Durante la instancia, la comunidad estudiantil pudo conocer de primera mano los avances y propuestas de empresas líderes del sector.

Ocho estudiantes de las carreras de Contador Auditor e Ingeniería Comercial, junto a miembros de la agrupación estudiantil Distrito Financiero de la Universidad Católica de Temuco (UCT), participaron en el Chile Fintech Forum 2025, el evento más importante del rubro a nivel nacional y uno de los más relevantes en Latinoamérica.

La invitación se concretó gracias al vínculo desarrollado por el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Administrativas de la UCT, en colaboración con la Asociación de Empresas Fintech de Chile y FinteChile.

El profesor del mismo departamento, Jairo Dote, destacó la activa participación e interés de parte de los estudiantes, junto con dar a conocer que existe un punto de desarrollo de los itinerarios formativos “con el objetivo de incorporar la tecnología financiera como parte de lo que estamos formando en nuestros estudiantes”. 

Tendencias 

Desde el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas UCT, Dote relevó sobre la importancia de elementos como Blockchain, Cripto Activos, Open Finance, Finanzas Descentralizadas, Neo Banking, Ley Fintech, como elementos que “son trascendentales a la hora de considerar la realidad actual del sistema financiero, espacio donde muchos de nuestros estudiantes desarrollan sus prácticas profesionales y terminan trabajando”.

Jorge Valdebenito, estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial y fundador de “Distrito Financiero”, destacó sobre el trabajo realizado en las Empresas de Recaudación de Pagos que se presentó entre las jornadas, donde explicó “en caso de algunas empresas de este estilo presentan beneficios con tarjetas, descuentos, e incluso automatización de pagos, lo que resulta interesante para el consumidor común”.

De la misma forma, el ingeniero en formación valorizó la invitación en sus años estudiantiles, ya que explica que “muchas veces, estas tendencias no llegan del todo a regiones o incluso la información se encuentra fragmentada en distintas partes, pero gracias instancias como estas uno puede conocer y tener mas claridad de como el mundo empresarial innova en aspectos digitales y financieros desde adentro”.