Claves para la economía del presente: UCT aborda contabilidad, IA y sostenibilidad en seminario internacional > UCT
Inicio > Claves para la economía del presente: UCT aborda contabilidad, IA y sostenibilidad en seminario internacional
Actualidad 15 mayo 2025

Claves para la economía del presente: UCT aborda contabilidad, IA y sostenibilidad en seminario internacional

Con el objetivo de dar a conocer los resultados de la investigación internacional sobre Sostenibilidad, Contabilidad e Inteligencia Artificial como elementos claves para la economía.

“Segunda Charla del Seminario Internacional de Investigación 2025: Economía y Negocios”, es el nombre del evento organizado por el Centro de Investigación en Gestión y Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco (UCT) para la comunidad universitaria.

La instancia, tuvo como expositor principal al Dr. Javier Parra Domínguez, académico del Departamento de Administración y Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca de España, con experiencia en transformación digital en empresas privadas y colaborador activo de fundaciones de apoyo al emprendimiento juvenil.

Desde el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Administrativas UCT, el académico Julián Díaz, destacó que “la sostenibilidad es un sello central dentro de la formación de los profesionales”, ya que permite adoptar una mirada más holística, considerando que “las organizaciones tienen un impacto en todas las partes interesadas, no solo a nivel económico”.

Asimismo, valoró la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial, que “permite identificar nuevas opciones y datos relevantes que no siempre son visibles a simple vista” y cuya aplicación puede “optimizar procesos que favorecen al triple impacto de las empresas”. Según comentó, desde el Centro de Investigación en Gestión y Economía Aplicada impulsan el estudio de estas herramientas para “resolver problemas empresariales de forma más eficiente y sustentable”.

Nuevos indicadores

A través de su presentación titulada cómo “Sostenibilidad, Contabilidad e Inteligencia Artificial: Claves para el presente”, el académico internacional dio a conocer sobre las ESGT, la cual responde al acrónimo de Ambiental, Social, Gobernanza y Tecnología. Al respecto, explicó que esta estrategia implica el uso de métricas al momento de cuantificar el impacto de la sostenibilidad, la regulación del cumplimiento normativo, junto con la integración estratégica de esta herramienta  como un pilar fundamental.

Asimismo, durante su presentación, el Dr. Parra compartió las claves sobre cómo los nuevos reportes no financieros, apalancados por Inteligencia Artificial, pueden convertirse en un insumo estratégico para el diseño de organizaciones más sostenibles con reportes financieros que expresan la radiografía de una empresa desde el punto de vista de sus activos, beneficios o pérdidas.

Entre otras de las herramientas destacadas, también reconoció la importancia del uso del Big Data y el Blockchain, en donde este último corresponde a un libro de contabilidad para el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos en una red empresarial.

También hizo un llamado “a incorporar también otros indicadores, como los de gobernanza, derechos humanos, diversidad o bienestar del consumidor”, Para ello, sostuvo que “la inteligencia artificial permite reunir información compleja y presentarla de forma útil para la toma de decisiones, considerando dimensiones éticas, ambientales y sociales que antes no estaban en el foco”.

Segunda Charla del Seminario Internacional de Investigación 2025 de Economía y Negocios