CINAP UCT lideró sala de Realidad Virtual en Festival Reino Fungi 2025 > UCT
Inicio > CINAP UCT lideró sala de Realidad Virtual en Festival Reino Fungi 2025
Actualidad 19 mayo 2025

CINAP UCT lideró sala de Realidad Virtual en Festival Reino Fungi 2025

Más de 800 personas participaron de una experiencia inmersiva que contó con seis obras de realidad virtual de alto impacto internacional.

La Universidad Católica de Temuco (UCT), a través del Centro de Innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa (CINAP), participó en la cuarta edición del Festival Reino Fungi, realizado en Pucón. Este evento —con más de 10 mil asistentes— se ha consolidado como un referente nacional e internacional en torno a la biodiversidad, la creatividad, la ciencia y la economía regenerativa.

En esta versión, que giró en torno al eje temático “Esporas”, CINAP tuvo la responsabilidad de liderar la Sala de Realidad Virtual, una de las experiencias más visitadas del festival, en colaboración con el Instituto Francés y el Centro de Revolución Tecnológica e Industrias Creativas (CRT+IC). Este espacio permitió acercar tecnologías inmersivas de vanguardia a la comunidad, con la presentación de seis obras de VR de alto impacto internacional, entre ellas Planet Infinite, Biolum, Emperor, Tiempo Pewen, -22,7° y Notes of Blindness.

“La presencia de la UC Temuco en un festival como este, que cada vez atrae más participantes, es sin duda un tremendo espacio de visibilización. Nos permite proyectar a la comunidad regional el trabajo que estamos impulsando desde la universidad en tecnologías emergentes y educación”, expresó la Vicerrectora Académica de la UCT, Felisa Solar Rocha.

La participación de CINAP fue parte de la línea temática “Conocimiento” del festival, la cual buscó tender puentes entre saberes, generaciones y disciplinas. En palabras de la Dra. Mónica Kaechele Obreque, directora del CINAP, “esta articulación permitió conectar la tecnología con el territorio, en un espacio que combinó innovación, arte y reflexión. Es una oportunidad para expandir la docencia universitaria hacia nuevos escenarios de aprendizaje y apropiación comunitaria”.

Una experiencia abierta, reflexiva e inclusiva

Durante los tres días del festival, más de 800 personas —desde niños de 4 años hasta adultos mayores de 90— participaron activamente en las experiencias inmersivas. La sala fue implementada con 12 gafas de realidad virtual, coordinadas por Makarena Pardo Alvarado, quien lidera el área de Innovación e Investigación en Docencia de CINAP, junto a Juan Luis Maripillán, administrador de la plataforma EDUCA, y un equipo de cuatro ayudantes de la Universidad de La Frontera (UFRO), gestionados por el CRT+IC.

Makarena pardo, relevó el carácter educativo del espacio y explicó que “lo más característico fue la versatilidad de los usuarios que participaron: familias completas, personas mayores, turistas, docentes y estudiantes. Muchos esperaban para ver juntos la misma obra, como Planet Infinite, y luego conversar sobre lo que habían vivido. Fue una experiencia intergeneracional que permitió compartir y aprender en comunidad”.

Frente a la alta demanda —con filas constantes durante toda la jornada—, se priorizó el acceso a experiencias breves como Planet Infinite, permitiendo una mayor rotación de visitantes y ampliando el alcance del impacto. La disposición del equipo, el acompañamiento continuo y la orientación pedagógica fueron claves para asegurar la experiencia de cada visitante.

Samuel Restucci, académico de la UCT, artista y director de arte del festival, valoró la colaboración con la universidad, y enfatizí en que “la participación del CINAP fue clave para el éxito de la sala de Realidad Virtual. Su equipo demostró una ejecución impecable, con un alto nivel de compromiso y profesionalismo. Como organizador y socio del festival, destaco especialmente el liderazgo desplegado por CINAP en este espacio, y confío en que esta colaboración marcará el inicio de nuevos proyectos conjuntos”.

Una plataforma para futuras creaciones desde la universidad

El éxito de esta participación abre una nueva etapa para CINAP y la comunidad UCT. Se proyecta ahora fortalecer la creación de contenido inmersivo contextualizado, elaborado por docentes y estudiantes de la universidad, que pueda ser presentado en futuras ediciones del festival o en otros espacios de vinculación con el medio.

En línea con los objetivos del festival —financiado por CORFO a través del instrumento Viraliza y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio—, la UCT se posiciona como una institución que promueve el acceso equitativo al conocimiento, la experimentación con tecnologías emergentes y la articulación de saberes con impacto territorial.

El Festival Reino Fungi 2025 demostró que eventos como este son espacios vivos para la reflexión, la regeneración y la creación colectiva. Desde la Universidad Católica de Temuco, CINAP reafirma su compromiso con liderar procesos de innovación educativa que conecten a la academia con las personas y sus territorios.