Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El proyecto InES Ciencia Abierta está presentando a cada una de las facultades diferentes acciones que involucran un tránsito hacia la ciencia abierta en el ciclo de la investigación.
Una serie de reuniones con todas las facultades de la Universidad Católica de Temuco (UCT) está llevando a cabo el equipo del Proyecto InES Ciencia Abierta, esto para llegar a cada uno de sus investigadores/as, académicos, profesionales y estudiantes con los avances que se están realizando en esta área, responder dudas y plantear lo que viene en el marco del proyecto que involucra un tránsito hacia la cultura de ciencia abierta en la institución.
Una de las reuniones se dio en el marco del consejo académico ampliado de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la que la Directora del Sistema de Bibliotecas y Directora Ejecutiva del proyecto, Claudia Chau, junto al Director de Investigación, Christian Beyle, presentaron la iniciativa y respondieron inquietudes de los académicos y académicas, entre las que destacaron las referidas al plan de gestión de datos que debe realizarse desde el diseño de los proyectos de investigación, como también la incorporación de prácticas de ciencia abierta en el ciclo de la investigación.
En esta ocasión la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Bertha Escobar, señaló que “trabajar en la academia es una muy buena forma de plasticidad neuronal, porque cuando ya hemos aprendido a hacer las cosas el mundo cambia, la democratización del conocimiento se va volviendo una realidad y no un discurso y eso nos obliga a adaptarnos y sumarnos. Lo bueno es que aquí tenemos generaciones muy jóvenes y otras no tanto, pero estos temas nos ponen en un mismo piso y creo que puede ser un gran desafío que cada vez más personas sepan de salud y que dentro de los equipos de investigación también consideremos a la ciudadanía y cambie un poco la forma en que pensamos la investigación”.
En tanto Claudia Chau destacó que “ha sido muy interesante ver cómo desde cada disciplina se levantan consultas distintas y es un desafío del proyecto tenerlas en cuenta para avanzar en este plan y en esta opción de práctica y cultura de ciencia abierta. Como necesidad principal hemos identificado elementos de formación, gestión de datos de investigación, preocupación sobre el uso y propiedad intelectual de esos datos, inquietudes sobre las que esperamos seguir conversando y trabajar en conjunto en lo que viene, principalmente en las líneas de formación y cómo hacer esta bajada disciplinar en cada facultad”.
PARTICIPA EN CURSO SOBRE CIENCIA ABIERTA
Cabe destacar que en el ámbito de formación está disponible el Curso “Introducción a la Ciencia Abierta: políticas, herramientas y principios”, impartido por el CINAP, que es de autoinstrucción on line y permite explorar los conceptos fundamentales de la ciencia abierta, aprender a gestionar datos de manera eficiente, colaborar con otros investigadores, publicar los resultados de tu investigación en acceso abierto de manera ética y legal, por lo que se ha realizado un llamado a los académicos/as, investigadores/as y profesionales a inscribirse e iniciar una formación necesaria para avanzar en ciencia abierta.
Más información en cienciaabierta.uct.cl o en Instagram @cienciaabiertauct.