Chile, el litio y su futuro: UCT recibe a Sebastián Carrasco para presentar libro clave sobre política industrial > UCT
Inicio > Chile, el litio y su futuro: UCT recibe a Sebastián Carrasco para presentar libro clave sobre política industrial
Actualidad 20 mayo 2025

Chile, el litio y su futuro: UCT recibe a Sebastián Carrasco para presentar libro clave sobre política industrial

La Casa de Estudios fue escenario de un encuentro académico que combinó memoria, análisis y proyección sobre uno de los recursos más estratégicos del país: el litio.

En la Universidad Católica de Temuco se presentó el libro From (De)regulation to Industrialization? Chilean Lithium Policy in Comparative Perspective del Dr. Sebastián Carrasco Soto. El evento fue organizado por la Carrera de Ciencia Política y convocó a académicos, estudiantes y excolegas del autor, quien también fue parte de la planta docente de la UCT durante los años de gestación de esta investigación.

Para el propio Carrasco, regresar a la universidad donde se inició este proyecto fue especialmente significativo. “Este libro nace como mi tesis doctoral y fue en esta universidad donde comenzó a tomar forma. Volver aquí a presentarlo es una forma de cerrar un ciclo muy importante para mí”​.

Un análisis comparado sobre el litio

El libro, publicado por la editorial internacional Springer-Palgrave, examina las trayectorias institucionales divergentes de las políticas del litio en América Latina, con un enfoque principal en Chile y estudios comparativos sobre los casos de Argentina y Bolivia. A través de una innovadora tipología de políticas industriales, Carrasco analiza el rol del Estado y las empresas en el desarrollo de la industria del litio, planteando preguntas fundamentales sobre el valor agregado, la transición energética y la gobernanza de los recursos estratégicos.

“El litio está en el centro de la discusión global. Este auge mundial plantea desafíos sobre cómo avanzar en la cadena de valor y qué rol puede jugar el Estado para intervenir o regular los comportamientos de las grandes empresas”, explicó Carrasco.

En Chile, actualmente la explotación está dominada por dos actores privados: SQM (Sociedad Química y Minera de Chile) y Albemarle, lo que abre interrogantes sobre la capacidad estatal de reorientar esta actividad hacia el desarrollo industrial y la soberanía económica​.

Voces de la comunidad académica

La bienvenida estuvo a cargo de la jefa de carrera de Ciencia Política, Danytza González, quien destacó que “este hito representa no solo un logro profesional para el profesor Carrasco, sino también un producto intelectual gestado en nuestra universidad, que hoy vuelve para nutrir el debate académico”​.

En los comentarios y análisis, el Dr. Javier Hernández, académico del Departamento de Sociología de la UCT, contextualizó la obra dentro de los desafíos de las políticas de desarrollo y gobernanza ambiental. Posteriormente, Blaise Pantel, director del departamento organizador, subrayó que esta instancia “refuerza las redes académicas que la universidad ha cultivado, promoviendo un diálogo necesario sobre reindustrialización, participación ciudadana y sostenibilidad”​​.

Litio, desarrollo y mirada global

Uno de los aspectos más valorados por la comunidad académica fue el enfoque comparado del libro, que permite entender las distintas respuestas institucionales frente a un mismo recurso en contextos aparentemente similares. “Chile, Argentina y Bolivia tienen el mismo mineral, pero políticas y resultados muy distintos. Esta diferencia revela el rol decisivo que juegan el Estado, las empresas y la sociedad civil”, reflexionó Carrasco durante su presentación.

La publicación, que ya se encuentra disponible a través de Amazon y Springer, busca aportar a una conversación más amplia sobre políticas industriales, transición energética y autonomía económica. “Nos interesa iluminar no solo lo que ha pasado, sino lo que podría ser. Este libro intenta contribuir a una agenda que va más allá del litio, hacia una reflexión más profunda sobre el desarrollo en nuestros países”​.

Presentación libro "From (De)regulation to Industrialization? Chilean Lithium Policy in Comparative Perspective"