Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Sobre el autor
Periodista Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico
Cuatro jornadas formativas reunieron a funcionarios, funcionarias y profesionales para reflexionar sobre el acompañamiento a estudiantes con discapacidad y estudiantes autistas.
Durante el mes de octubre, la Universidad Católica de Temuco llevó a cabo cuatro talleres presenciales en los campus San Francisco y San Juan Pablo II, dirigidos a equipos administrativos, auxiliares y profesionales. Estas jornadas, que reunieron a más de 80 participantes, tuvieron como propósito fortalecer la comprensión institucional sobre discapacidad, espectro autista y estrategias de acompañamiento dentro de la comunidad universitaria.
La actividad fue organizada de manera colaborativa entre el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) y el Departamento de Desarrollo de Personas (DDPER). La exposición principal estuvo a cargo de Faumeliza Herrera, psicóloga de CERETI, y Ariel Villablanca, estudiante en práctica profesional, quienes abordaron conceptos clave sobre desregulación emocional y acompañamiento respetuoso. Por su parte, DDPER aportó información relevante sobre los ajustes laborales disponibles para funcionarios y funcionarias con discapacidad o que forman parte del espectro autista.
Las y los asistentes participaron en diversas estaciones prácticas, explorando materiales sensoriales, conociendo las Salas SER —espacios de autorregulación disponibles en ambos campus— y realizando un trabajo aplicado con un caso práctico, orientado a reflexionar sobre el actuar institucional ante una desregulación.
Uno de los mensajes centrales de la jornada fue que no se requieren conocimientos clínicos para acompañar de manera adecuada. A veces, apoyar significa ofrecer presencia, calma, contención y un trato respetuoso, sin intervenciones invasivas o sobreexigencias.
CERETI agradeció profundamente la participación y motivación de los equipos que asistieron, destacando que estas instancias formativas permiten avanzar hacia una universidad más empática, preparada y consciente de la diversidad que compone su comunidad.




