Docentes y profesionales de la UCT participaron en un taller práctico enfocado en la participación de estudiantes autistas en la educación superior.
En el contexto del proyecto SENADIS adjudicado por el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI), el pasado miércoles 14 de mayo se llevó a cabo la única clase presencial del curso de formación titulado “Fortaleciendo mis Prácticas Inclusivas: el espectro autista en educación superior”. La jornada se realizó en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco y contó con la participación de docentes y profesionales inscritos en el curso, quienes buscan adquirir herramientas pedagógicas inclusivas.
La sesión estuvo a cargo de Carolina Opazo, Terapeuta Ocupacional especializada en Integración Sensorial (USC), quien lideró el taller práctico-teórico titulado “Facilitando la participación de estudiantes autistas desde un enfoque neuroafirmativo”. Durante la jornada, la relatora abordó conceptos claves sobre la neurodiversidad y el enfoque neuroafirmativo, destacando la importancia de comprender el procesamiento sensorial en estudiantes autistas y su impacto en el contexto universitario.
Los docentes y profesionales participaron activamente en ejercicios prácticos, donde analizaron casos ficticios y reflexionaron sobre estrategias de accesibilidad en el aula, considerando las diversas barreras sensoriales, físicas, sociales, actitudinales y cognitivas que pueden surgir. Además, se abordaron recomendaciones prácticas para crear entornos educativos más accesibles, tanto en salas de clases como en espacios comunes como bibliotecas y áreas de estudio.
La actividad también incluyó un espacio de reflexión sobre el impacto del estrés sensorial en la permanencia educativa, poniendo en valor el testimonio de estudiantes que han enfrentado desafíos académicos sin el diagnóstico adecuado o apoyos específicos.
Esta instancia formativa forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por CERETI en el marco del proyecto SENADIS, cuyo propósito es promover prácticas inclusivas en la educación superior, garantizando la equiparación de oportunidades y el éxito académico de estudiantes autistas en la UCT.
La jornada presencial fue valorada positivamente por los asistentes, quienes destacaron la pertinencia de adquirir estrategias prácticas para acompañar de manera efectiva a estudiantes autistas en el entorno universitario.