CERETI realiza capacitación sobre salud mental y acompañamiento de estudiantes autistas en la UCT > UCT
Inicio > CERETI realiza capacitación sobre salud mental y acompañamiento de estudiantes autistas en la UCT
Actualidad 20 mayo 2025

CERETI realiza capacitación sobre salud mental y acompañamiento de estudiantes autistas en la UCT

Docentes y profesionales participaron en una jornada teórico-práctica sobre estrategias de apoyo inclusivo.

En el marco del proyecto SENADIS ejecutado por el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) de la Universidad Católica de Temuco, este lunes 19 de mayo se llevó a cabo la capacitación titulada “Comprensión y abordaje de la salud mental y con-ocurrencias diagnósticas de jóvenes universitarios autistas”, dictada por la Dra. Arlett Krause Arrigada, Directora del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera.

La actividad se centró en el desarrollo de estrategias para el abordaje educativo de estudiantes autistas en el contexto universitario, combinando un espacio de exposición teórica con talleres prácticos. La relatora destacó la importancia de priorizar acompañamientos basados en la comprensión del funcionamiento de una persona autista, promoviendo un enfoque que deje de lado la mirada desde el déficit para centrarse en el potencial y la reducción de barreras.

“Estuvimos trabajando en estrategias de abordaje de universitarios con autismo, sobre todo de cómo priorizar apoyos, cómo priorizar acompañamientos en base a comprender el funcionamiento de una persona autista (…), tratando de dejar de mirar desde el déficit y más bien mirar desde lo potencial y desde cómo las barreras que logremos identificar y trabajar en los espacios educativos son los que van a dar una mejor respuesta y una calidad educativa a los procesos de inclusión”, explicó la Dra. Krause.

La jornada incluyó dos talleres prácticos en los que los participantes reflexionaron sobre su rol en el proceso educativo y discutieron estrategias para mejorar la comunicación e interacción con estudiantes autistas, identificando desafíos comunes y posibles soluciones desde un enfoque neuroafirmativo. Además, se abordó la importancia de diversificar las prácticas docentes y establecer ajustes pertinentes para facilitar la inclusión efectiva.

La Dra. Krause también hizo un llamado a fortalecer la formación transversal en temas de inclusión, no solo dirigida a docentes, sino también a todos los actores educativos. “La inclusión es cotidiana, por lo tanto, hay que formar a administrativos, auxiliares, docentes, académicos y también a los compañeros. Tener programas de acompañamiento con formación en esa diversidad y políticas institucionales que consideren el autismo como parte de los grupos objetivos”, enfatizó.

Esta capacitación es parte de la línea formativa y de sensibilización que CERETI impulsa con el objetivo de promover una cultura universitaria inclusiva y asegurar la equiparación de oportunidades y el éxito académico de estudiantes autistas en la UCT.