Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Sobre el autor
Periodista Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico
La colaboración con la fonoaudióloga Paola Zamorano permitirá realizar evaluaciones especializadas a estudiantes que presenten indicios de neurodivergencia.
Este martes 27 de mayo, el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) de la Universidad Católica de Temuco concretó un nuevo convenio de colaboración con la fonoaudióloga Paola Zamorano, profesional certificada como evaluadora en instrumentos diagnósticos ADI-R y ADOS-2. Este acuerdo tiene por objetivo fortalecer los procesos de orientación y evaluación diagnóstica de estudiantes que presentan características del espectro autista, brindando una alternativa accesible y especializada para quienes lo necesiten.
La iniciativa surge desde la necesidad creciente de estudiantes que, a lo largo de su vida universitaria, comienzan a identificar indicios de neurodivergencia sin contar con un diagnóstico formal que les permita acceder a apoyos adecuados. En este contexto, la profesional Sandra Garai, encargada del área de gestión comunitaria de CERETI, señaló:
“El acuerdo que llevamos hoy con la profesional Paola Zamorano es sumamente importante para aquellos estudiantes que presentan dudas si pertenecen o no al espectro autista, o alguna otra neurodivergencia. Los estudiantes necesitan orientación y acompañamiento de profesionales preparados, y CERETI siempre ha estado en la búsqueda de dichos profesionales”.
Este nuevo convenio se suma y amplía el trabajo previamente desarrollado con el centro AGAPE, reforzando así la red de apoyos disponibles para la comunidad estudiantil. El protocolo de derivación será similar: el o la estudiante debe llegar a CERETI derivado por algún profesional de su unidad académica, un psicólogo del PUSA, un profesional de la DAAS o su jefe de carrera. Desde allí, CERETI realizará una entrevista y gestionará la derivación a la profesional.
La evaluación realizada por la profesional será completamente gratuita para los y las estudiantes de la UCT, y busca ser una herramienta orientadora dentro de su proceso de autocomprensión y búsqueda de apoyos. No obstante, se establece que es responsabilidad del o la estudiante completar el proceso formal mediante la consulta con un neurólogo o psiquiatra, quienes serán los encargados de emitir el diagnóstico clínico oficial necesario para su posterior ingreso a CERETI.
Paola Zamorano, quien también se desempeña como docente en la UCT, destacó el valor de este acuerdo desde una mirada ética y social:
“Me mueve mucho el sello inclusivo que tiene la Universidad Católica. Siento que lo que puedo aportar acá va a tener un impacto real. Este convenio es una forma de responder a las necesidades de los y las estudiantes que no siempre tienen los recursos para acceder a una evaluación diagnóstica, y eso no debería ser una barrera para acceder a la educación y vivir en paz consigo mismos”.
La profesional también subrayó el impacto emocional que puede tener este proceso para quienes logran comprender su experiencia desde un diagnóstico:
“Lo que busco es que la persona que participe en este proceso evaluativo sienta esa paz mental, esa tranquilidad de saber que lo que le ocurre tiene un nombre, una explicación, y que eso le permita andar por la vida más en calma”.
Este nuevo paso de CERETI reafirma su compromiso con el bienestar integral de las y los estudiantes, reconociendo que la inclusión también implica garantizar el acceso a procesos diagnósticos respetuosos, accesibles y con enfoque humano.