La universidad se sumó a una jornada de trabajo junto a recicladores, autoridades y organizaciones de La Araucanía, con el objetivo de discutir avances, desafíos y estrategias conjuntas para mejorar la gestión de residuos y las condiciones laborales del rubro.
La Universidad Católica de Temuco, a través de sus centros de incidencia, participó en la Mesa de Trabajo de Recicladores de la comuna de Gorbea. La instancia fue organizada por la Municipalidad de dicha comuna y permitió congregar a trabajadoras y trabajadores dedicados a la gestión de residuos, junto a representantes del sector público y privado, con el objetivo de compartir sus experiencias como actores clave de la economía circular.
El evento, realizado en el Punto Limpio de Gorbea, reunió a concejales, a representantes del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Gorbea, a dirigentes del sector del reciclaje y a profesionales del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL) y el Centro de Políticas Públicas (CPP) de la UCT, quienes tuvieron una participación clave durante la jornada.
Javier Villar, director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, valoró la sinergia entre ambos centros. “Como universidad, creemos firmemente que el trabajo colaborativo entre nuestros centros de incidencia permite generar un mayor impacto en los territorios. En esta ocasión, el aporte articulado del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales y el Centro de Políticas Públicas nos ha permitido no solo visibilizar las necesidades del sector del reciclaje, sino también avanzar en propuestas concretas para mejorar las condiciones laborales y fortalecer la economía circular en la región”, destacó.
Por su parte, el CECCL expuso a las y los asistentes sobre el funcionamiento de los procesos de certificación, con la finalidad de acreditar sus competencias laborales por medio de la gestión del municipio, mientras que el CPP presentó parte del trabajo desarrollado en la Mesa de Diálogo Regional de Recicladores Base (RB) de La Araucanía, además de compartir los avances en torno a la construcción del catastro regional de recicladoras y recicladores.
En ese contexto, Felipe Marchant, sociólogo del CPP, detalló sus observaciones de la actividad como profesional e integrante de la mesa regional. “Se hizo un balance sobre los avances y las tareas pendientes en la comuna. Fue esencial exponer el trabajo del Proyecto Andes Sur y del fundador de la empresa de reciclaje Yátsar de Pitrufquén, quienes actuaron como referentes para orientar el trabajo de los RB en Gorbea, y pudieron explicar cómo la gestión de residuos se ha convertido en su ocupación principal”, dijo.
Uno de los propósitos fundamentales de la actividad fue replicar en la comuna la experiencia obtenida en la Mesa de Diálogo Regional de Recicladores Base de La Araucanía, considerando las características y necesidades específicas que posee el territorio en torno a su desarrollo sustentable y el fomento del empleo de quienes se dedican a la gestión de residuos.
“Es importante que nuestros recicladores conozcan que ellos pueden ir mejorando tanto sus condiciones laborales como su fuente de ingresos. Nosotros como municipio estamos totalmente comprometidos con nuestros recicladores. Sabemos que aún estamos partiendo con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), por lo que queremos potenciar todo lo que esté relacionado en materia de medio ambiente” indicó Robinson Sandoval, director del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Gorbea.
En tanto, Gerardo Rodríguez, concejal de la comuna, comentó que, “el reciclaje es un tema que se ha ido trabajando desde hace más de una década, Gorbea es reconocida como una comuna medio ambiental. Estamos realizando labores para profesionalizar a los Recicladores Base, trabajando con mejor tecnología, y así transparentar el compromiso presente con ellos desde el municipio y las seremis”.
Otro de los puntos más importantes de la actividad fue la participación del Proyecto Andes Sur, una cooperativa de trabajadoras y trabajadores del rubro del reciclaje y miembros activos de la Mesa de Diálogo Regional de Recicladores Base de La Araucanía.
“Fue bonito tener la oportunidad de compartir nuestras experiencias previas con la mesa regional, además de las ideas que uno tiene en favor de los trabajadores de la comuna. Esperamos que sigan realizando estos encuentros, y que estas jornadas se puedan hacer en más comunas para así generar una mayor unión entre los recicladores a nivel nacional” señaló Herminia Monsalve, directiva del Proyecto Andes Sur.
La intervención de las y los representantes consistió en dar a conocer su experiencia participando de los encuentros regionales de recicladores, señalándola como una instancia esencial para articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado para así fortalecer el desarrollo de su empleo y la economía circular en La Araucanía.