La jornada, destinada a trabajadoras y trabajadores del rubro del reciclaje, permitió difundir información sobre prevención de riesgos en la gestión de residuos, vías de certificación del oficio de reciclador, además de proyectar iniciativas de economía circular.
El pasado viernes, la Universidad Católica de Temuco, a través de la participación del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL) y el Centro de Políticas Públicas (CPP), formó parte del Taller de Capacitación de Recicladores de Base en la Provincia de Malleco.
Esta actividad, organizada por la Municipalidad de Curacautín en colaboración con la Seremi de Medio Ambiente, se enfocó en capacitar a las y los recicladores asistentes en la prevención de riesgos durante la gestión de residuos cortopunzantes, además de difundir información sobre los beneficios de la certificación y la conformación de cooperativas dedicadas al rubro del reciclaje.
“El objetivo era potenciar a Recicladores Base dentro de la comuna, porque actualmente no tenemos en Curacautín ningún reciclador que esté certificado. Entonces, empezamos a seleccionar a quienes hacían labores de reciclaje. Y así fuimos consolidando un grupo de aproximadamente 10 a 12 recicladores de la zona” declaró Lorena Zurita Lagos, coordinadora de la Unidad de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Curacautín.
Por su parte, Félix Contreras, Seremi del Medio Ambiente, señaló que: “Hoy día, hemos podido conversar con nuestros recicladores y recicladoras de distintas comunas de Malleco, pero también algunos que nos visitaron de Cautín, sobre la importancia de que su trabajo deba realizarse con prevención de riesgos. Existen riesgos físicos, riesgos químicos, a los que están expuestos muchas veces producto del trabajo que ellos realizan, y la importancia es que, como Estado, les entreguemos las herramientas para que lo puedan desarrollar de buena forma”.
Asimismo, la jornada contó con la presentación de las ponencias realizadas por el Instituto de Salud Laboral (ISL), el Seremi del Trabajo, el Seremi de Medio Ambiente, la Cooperativa Recolección Araucanía, la empresa Araucanía Hub, además del CECCL y el CPP de la UCT en calidad de representantes de la Mesa de Diálogo Regional de Recicladores de La Araucanía.
El Instituto de Salud Laboral, además de estar a cargo de la capacitación, hizo entrega de un kit de elementos de protección personal a las y los trabajadores asistentes de la actividad. Así lo reafirma Minerva Contreras, Directora Regional del ISL: “Nosotros como institución, en un trabajo intersectorial con la Seremi de Medio Ambiente, hemos venido realizando estos tres últimos años un trabajo con los Recicladores de Base de las distintas comunas de la Región de La Araucanía. En nuestro rol social, y según lo que nos mandata la Ley sobre la Salud y Seguridad en el Trabajo, en esta ocasión hicimos entrega de elementos de protección personal a los Recicladores de base que se encontraban hoy en este encuentro”.
La participación en la jornada de los centros de incidencia de la UCT se encuentra enmarcada en la organización de la Mesa de Diálogo Regional de Recicladoras y Recicladores de La Araucanía, una serie de encuentros desarrollados desde principios de 2024, realizado mensualmente y que cuenta actualmente con la participación de más de 20 representantes de instituciones clave en la economía circular en la región.
Herminia Monsalve, vicepresidenta de la mesa y revisora de cuentas de la Cooperativa Araucanía Recicla, declaró: “Me pareció bien lo que se habló en la jornada, para que así los demás recicladores que no saben sobre los procesos de certificación y cómo se trabaja el reciclaje seleccionando los productos puedan tener más información. Como mesa, hemos logrado avanzar y beneficiar a los recicladores. En mi cooperativa, hemos logrado avanzar a tener un terreno y yo creo que fue posible gracias a la mesa, porque con ella nos hemos podido dar a conocer y así mucha gente se preocupó de ayudarnos y compartirnos información para seguir avanzando”.
Existen una serie de proyecciones que se informaron durante la realización de la actividad sobre el progreso de la comuna de Curacautín en relación al reciclaje y la economía circular. Según lo compartido por la Seremi de Medio Ambiente, se encuentran planificadas la construcción de futuras plantas comunales de tratamiento de residuo orgánico, además de la edificación de un Punto Limpio gestionada por el Gobierno Regional, cuya inversión se estima en cerca de 800 millones de pesos.